lunes, 18 marzo 2024
Por: Admin
En días anteriores la aeronave había aterrizado en los aeropuertos Perales de Ibagué El Dorado en Bogotá Benito Salas de Neiva y Santiago Vila de Girardot
Los avisos y consignas de los manifestantes iban desde pedir lo absurdo como la abolición de la sociedad de clases, o el fin de la universidad, o hasta clamar por pedir lo imposible .Al lado de las fotografías de Mao se escuchaban los clamores por libertad sexual.
Cuál fue el contexto de semejante estallido social , hellip,Se habían conjugado una serie de factores predisponentes que se venían avizorando en el horizonte desde algún tiempo anterior: la juventud estudiantil no aceptaba la terrible Guerra de Vietnam con su macabra cadena de violación a todas las reglas de humanidad como tampoco aceptaba la brutal respuesta de los tanques soviéticos en la Primavera de Praga. La intensa Guerra Fría entre la Unión Soviética y los Estados Unidos cortaba el fututo generacional con la sombra de un suicidio nuclear. Las recientes guerras de liberación como la Revolución Cubana y la misma Argelia alimentaba de banderas heroicas la imaginación popular de naciones enteras. La gesta heroica de Mao Tse Tung y su desafiante Revolución Cultural rompía modelos de pensamiento y acción por encima de las ortodoxias vetustas de la izquierda universal. Las teorías de liberación permeaban todos los estratos sociales desde las aulas universitarias y los centros de pensamiento con la generosa contribución de brillantes filósofos como Herbert Marcuse y Theodor Adorno. Pero las supuestas corrientes de orientación progresista y socialista descansaban en cómodos y aburguesados partidos comunistas y radicales que más que luchar por transformaciones sociales se habían acomodado para sobrevivir sin mayor esfuerzo. La aparición de la píldora anticonceptiva abría una serie de libertades sexuales que hasta el formato tradicional de hogar tuvo que trasformar sus valores, aunado a esto el consumo masivo de marihuana y otras sustancias adictivas tomadas como instrumentos de desafío social. La misma música generó el perfecto acompañamiento con la introducción de sus sonidos electrónicos para apostillar esa rebelión juvenil que brotaba por doquier. Y aquí se va sumando el descontento por la creciente pauperización de la clase media francesa que además se afecta severamente por el desempleo de más de dos millones y de los cuales la cuarta parte eran jóvenes. La tenacidad de una prolongada huelga de mineros le daba cuerpo a la solidaridad sindical para emprender luchas gremiales de mayor alcance. Pero el descontento social por el empobrecimiento de amplias capas de la población que llevaba a la aparición de barrios tuguriales allá llamados bidon-villes , en una sociedad industrializada y con rasgos de opulencia, se incrementaba por la falta de oportunidades de un régimen como el del General De Gaulle quien era su Presidente cuestionado desde su origen mismo y con un gobierno dirigido por un audaz Primer Ministro como fue Georges Pompidou.
Entonces veremos que lo que ocurrió no fue realmente una revolución como tampoco fue un movimiento dirigido por partido político alguno así estuviesen involucrados en su desarrollo. Pero si fue un estallido social descomunal donde se conglomeraron múltiples, ideológicos y culturales intereses gremiales. Realmente fue un MOVIMIENTO ANTI-ESTABLECIMIENTO originado en el estudiantado, y que incorporó al sindicalismo descontento con la inicial simpatía de grandes sectores de la población francesa.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general.
El 8 de enero de 1968, el ministro de Juventud y Deporte, Fran ccedil,ois Missoffe, acude a la inauguración de una piscina en la Universidad de Nanterre. Los estudiantes recibieron al ministro con un sonoro abucheo a causa de su Libro Blanco sobre el estado de la juventud estudiantil. Durante el suceso un joven estudiante de sociología, Daniel Cohn-Bendit, provocó al ministro, reprochándole que su libro no tratara el problema sexual entre los jóvenes. Su desafiante discurso caló de inmediato en la juventud que ansiosamente estaba ya buscando desde antes cambios en la estructura de la educación superior.
El 28 de ese mismo mes el decano de la Facultad ordena el cierre de la misma, al tiempo que los estudiantes anuncian el boicot a los exámenes parciales y se producen enfrentamientos con miembros de la Federación Nacional de Estudiantes de Francia, de ideología derechista, los cuales asaltarían la universidad el 2 de mayo y acusarían a los estudiantes movilizados de terroristas.
El lunes 6 de mayo los ocho de Nanterre (llamados así como el grupo de estudiantes que lideraba el movimiento universitario) acudieron a declarar ante el Comité de Disciplina de la Universidad. A su salida se realizó una nueva manifestación que concluyó con grandes enfrentamientos entre las barricadas levantadas en el Barrio Latino. La violencia de la policía provocó un sentimiento de solidaridad entre la mayor parte de la sociedad francesa (un 61% de los franceses simpatizaban en estos momentos con los estudiantes).
El punto de inflexión del movimiento se da en la noche del 10 de mayo, conocida como la noche de las barricadas . Decenas de miles de estudiantes acuden a las barricadas del Barrio Latino. Las negociaciones iniciadas con el rectorado de la Sorbona fracasan, al tiempo que las autoridades siguen sin aceptar la liberación de los detenidos. La policía disuelve las barricadas por la fuerza, produciéndose los más duros enfrentamientos de todo el mes de mayo con cientos de heridos. ?? Al día siguiente, carros blindados se desplegaron por la capital francesa.
Ante los sucesos de los días anteriores se convocaría una huelga general para el lunes 13 de mayo. La manifestación de ese día congregó a 200.000 personas, mientras 9 millones de trabajadores en toda Francia seguían la convocatoria de huelga. Tras la misma, grupos de estudiantes marcharon a la Sorbona, que había reabierto sus puertas, ocupándola.
Varios miles de estudiantes marcharon el 16 de mayo a Boulogne-Billancourt a encontrarse con los obreros encerrados en las fábricas pero, aunque se realizarán muestras recíprocas de solidaridad (ambos colectivos cantarán La Internacional en las puertas de las fábricas ocupadas), las verjas de los puestos de trabajo que los separaban no llegarán a abrirse. No se logró una confianza suficiente con el estudiantado que por sus actitudes anarquistas comenzó a espantar a los obreros y a la pacata clase media francesa conocida por sus posturas complacientes con la ultraderecha. Recordar que media Francia se anexó a Hitler cuando este invadió en la Guerra.
Llegado el primer Ministro Georges Pompidou hábil y audaz negociador quien se encontraba fuera del país, vislumbra como romper el movimiento y comienza a negociar por separado con los sindicatos
Se pactaron aumentos del sueldo mínimo con más del 14 % y de la media salarial, la ampliación de las vacaciones y un refuerzo de la presencia sindical en las empresas. Además el pago de los días perdidos durante la huelga. Esto fue a espaldas del movimiento estudiantil que consideró esto una traición hellip,.. a pesar de lo cual la protesta continuaba .
El día 30, De Gaulle regresa a París y se dirige al país por la radio anunciando que no dimitirá, al tiempo que disuelve la Asamblea Legislativa y convoca elecciones en un plazo de 40 días. Luego declara ilegales a los grupos de izquierda y concede la amnistía a más de 50 líderes de la ultraderecha que estaban condenados por terrorismo para que defiendan el orden.
Paulatinamente las empresas regresan con sus trabajadores y la protesta languidece ante la falta de cohesión y firmeza de sus orientadores
Los días 23 y 30 de junio se celebrarían las elecciones legislativas, de las que la gaullista Unión de Demócratas por la República saldría fortalecida con un 38% de los votos y 293 diputados, contando con sus aliados. El Partido Comunista, por su parte, sufrió un fuerte descenso en su representación en la cámara, pasando del 22,51 % de los sufragios y setenta y tres representantes al 20,02 % y treinta y cuatro diputados. Idéntica suerte sufrió la Federación de la Izquierda Democrática y Socialista (FGDS, por sus siglas en francés) de Fran ccedil,ois Mitterrand, que perdió la mitad de sus diputados (61 frente a los 121 conseguidos el año anterior). Tiempo después renuncia el General De Gaulle y Georges Pompidou es elegido presidente con cerca del 60 % de la votación
Dice Felipe Sahagun hellip,No conozco otro episodio de la historia de Francia que me haya dejado el mismo sentimiento de irracionalidad , escribió Raymond Aron. Lo importante es que se haya producido cuando todo el mundo lo creía impensable y, si ocurrió una vez, puede volver a ocurrir , dijo Jean-Paul Sartre. Como la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas dos siglos antes, las revueltas estudiantiles y las huelgas masivas que sacudieron Francia en mayo del 68, a las que se refieren desde atalayas tan alejadas los dos pensadores, fracasaron finalmente en los campos de batalla, pero sus efectos cambiaron la vida de generaciones hellip, ,
En cambio desde la óptica de la ideología de derecha esa explosión social fue la cuna de todos los males de la moderna Francia. Así lo reconocía Nicolás Sarkozy en 2007. Quien afirmaba que la Revolución de Mayo fue la cuna de todos los males: el relativismo moral, la confusión de valores, la pérdida de autoridad, el cinismo, la irresponsabilidad y la especulación. ,
Para la izquierda en cambio fue distinto hellip,. , Alain Touraine, sigue viéndolo como la semilla de la que han germinado muchos de los mejores avances sociales de los últimos 40 años: la liberación de la mujer en el mundo desarrollado, el protagonismo creciente de la sociedad civil, la consolidación de los derechos sindicales... una verdadera semilla de donde germinaron muchos de los mejores avances sociales de los últimos 40 años hellip, ,
Sus efectos mundiales se dieron en movimientos estudiantiles especialmente en América Latina donde el recuerdo de la masacre de Tlatelolco y las luchas en Colombia y Argentina fueron catalizadores de profundos movimientos ideológicos y sociales.
En este momento al analizar la situación del país encontramos muchos elementos parecidos especialmente la estigmatización de la protesta social con la realización y permisión de violencia callejera urbana sin una conducción ideológica ni partidista lo cual supone el recorrido por un camino plagado de espontaneidad y por ende expuesto a toda clase de sucesos.
Bibliografía
Á,lvaro Acevedo Tarazona (2015)
Memorias e historia del movimiento estudiantil en
Colombia (1968) ,2020
La gran paradoja: mayo del 68 como origen del liberalismo moderno
Ramón Gonzáles Ferriz
Wikipedia
Una revolución fallida que cambió la vida de generaciones
Las caras de la revuelta
Felipe Sahagún @sahagunfelipe
laquo,Imagénes tomadas de Internet raquo,
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech