Por: Juan Camilo Rojas - Fecha de publicación: 2025-02-20 16:20:37

Dólar cae a su nivel más bajo en meses, mientras el petróleo mantiene alza: impactos en Colombia

Este 20 de febrero de 2025, el dólar en Colombia registró su precio más bajo desde agosto de 2024, cerrando en 3.950 pesos, mientras el petróleo Brent superó los 83 dólares por barril. La caída de la divisa y el alza del crudo reflejan dinámicas globales y locales que impactan la economía del país.

Imagen destacada

2025-02-20 16:20:37

El dólar en Colombia alcanzó este martes 20 de febrero su nivel más bajo en meses, cerrando en 3.950 pesos, una caída del 0,23% respecto al día anterior. Según analistas, esta disminución se debe a la estabilidad en los mercados internacionales y a la menor aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes han mostrado mayor confianza en las economías emergentes. Este es el precio más bajo registrado desde agosto de 2024, lo que ha generado optimismo en sectores como el comercio exterior y las importaciones.

Por otro lado, el petróleo Brent, referencia global, continuó su tendencia alcista, cotizándose en 83,05 dólares por barril, un aumento del 0,31% respecto al cierre anterior. Este incremento se explica por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y las expectativas de una mayor demanda energética en el contexto de la recuperación económica mundial. El crudo WTI también registró un alza, ubicándose en 78,03 dólares por barril, un 0,28% más que el día anterior.

La combinación de un dólar más barato y precios del petróleo en alza tiene implicaciones mixtas para la economía colombiana. Por un lado, la caída del dólar beneficia a los importadores y reduce los costos de la deuda externa. Por otro, el alza del petróleo favorece los ingresos fiscales del país, dado que el crudo es uno de los principales productos de exportación.

Sin embargo, los expertos advierten que la volatilidad en los mercados internacionales, impulsada por decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos y eventos geopolíticos, podría afectar estas tendencias en las próximas semanas. Mientras tanto, los colombianos siguen atentos a cómo estos movimientos impactan en su bolsillo y en la economía del país.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com