lunes, 24 febrero 2025
Por: Jorge Camilo Puentes
Si tus hijos han cursado estudios en otro país, es fundamental que conozcas el proceso de convalidación para que sus estudios sean reconocidos en Colombia.
Si realizaste estudios en el extranjero y necesitas que sean reconocidos en Colombia, el proceso de convalidación es clave. Este trámite, gestionado por el Ministerio de Educación Nacional, permite otorgar validez legal a títulos de educación superior y diplomas de educación básica y media.
Para convalidar estudios de educación básica y media, se requiere presentar certificados académicos apostillados o legalizados, junto con un documento de identidad colombiano o, en su defecto, pasaporte o PPT para ciudadanos venezolanos. Si los documentos están en otro idioma, deben contar con una traducción oficial al español.
El proceso se realiza de manera virtual a través del portal del Ministerio de Educación. Tras registrarte, debes seleccionar la opción de convalidación que corresponda, completar la información requerida, adjuntar los documentos y radicar la solicitud. Este trámite es gratuito para educación preescolar, básica y media.
En el caso de estudios parciales, la familia o acudiente del estudiante debe presentar el acto administrativo de convalidación en el colegio donde continuará su formación. La institución asignará el grado correspondiente y brindará apoyo pedagógico para su adaptación.
Durante 2024, se han recibido 5.051 solicitudes de convalidación, de las cuales 3.214 corresponden a títulos de bachiller. Con este proceso, el Gobierno busca facilitar la continuidad educativa de quienes han estudiado fuera del país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech