Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-29 05:15:27
Por unanimidad, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley Soy Familia no me Embarguen, que busca proteger a los animales domésticos de compañía, impidiendo que sean objeto de embargo o secuestro en procesos judiciales.
2025-04-29 05:15:27
El Congreso colombiano avanza en una reforma que busca proteger legalmente a los animales de compañía frente a embargos judiciales. El proyecto de ley, impulsado por el senador Alejandro Chacón y los representantes Carlos Ardila y Juan Carlos Lozada, propone modificar el Código Civil y el Código General del Proceso para que perros, gatos y otros animales domesticados no puedan ser embargados por su vínculo afectivo con los humanos.
Según el representante Ardila, “el 90 % de los colombianos considera a sus animales como miembros de su familia”. La propuesta reconoce este lazo emocional, en especial en contextos de niños, adultos mayores y personas emocionalmente vulnerables, protegiendo a los animales como parte del núcleo familiar.
Juan Carlos Lozada subrayó que el proyecto “Soy Familia, no me Embarguen” busca cerrar el vacío legal que permitía que las mascotas fueran objeto de medidas cautelares, afectando la salud mental y la unidad familiar. Esta nueva subcategoría incluiría también a animales como ovejas o gallinas que cumplen un rol emocional o doméstico.
El proyecto representa un avance en el reconocimiento de los derechos de los animales como seres sintientes. Ahora pasa a conciliación en el Congreso para convertirse oficialmente en ley de la República.