Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-22 08:20:41
Durante la sesión, liderada por el diputado José Armando Acuña, participaron representantes del Comité de Cafeteros y CENICAFÉ.
2025-04-22 08:20:41
La Asamblea del Huila retomó el análisis del Convenio 244 de 2014, una iniciativa de más de $14.176 millones de pesos enfocada en el fortalecimiento de la caficultura mediante ciencia, tecnología e innovación. Durante la sesión, liderada por el diputado José Armando Acuña, participaron representantes del Comité de Cafeteros y CENICAFÉ.
El presidente de la Asamblea, Sergio Trujillo, destacó el rol de la investigación en el auge cafetero del Huila, señalando que estos avances no son fruto del azar, sino del trabajo conjunto y la planificación. Por su parte, Zulma Nancy Gil, investigadora de CENICAFÉ, presentó una hoja de ruta para las próximas dos décadas en la caficultura regional.
Gil explicó que el proyecto ha identificado problemas como la alta acidez en los suelos y los efectos del cambio climático, proponiendo soluciones como el uso de enmiendas y la adopción de nuevas variedades resistentes, como Castillo 2.0. Aclaró además que el enfoque del convenio fue netamente investigativo, no de entrega de semillas.
Sin embargo, el diputado Acuña expresó su descontento por los resultados obtenidos, considerando que no se ha entregado una variedad adaptada al Huila como se esperaba. La Asamblea concluyó que se debe seguir invirtiendo en ciencia y tecnología, pero con mayor articulación y resultados visibles para los productores.