Por: Gustavo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-30 17:13:22

Aprobada ley que protegerá a jóvenes no adoptados del ICBF hasta los 28 años

Más de un millón de trabajadores estatales recibirán un aumento del IPC + 1,8 % para 2025 y del IPC + 1,9 % en 2026, además de un retroactivo del 7 % desde enero.

Imagen destacada

2025-04-30 17:13:22

Bogotá, 30 de abril de 2025


El Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley “Hijos del Estado”, una iniciativa que establece medidas de protección y acompañamiento para jóvenes que egresan del sistema del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sin haber sido adoptados. La ley tiene como propósito garantizar una transición digna hacia la vida adulta de esta población históricamente vulnerable.


El proyecto, liderado por la senadora Lorena Ríos y con ponencias de los representantes Alexandra Vásquez y Jairo Cristo, contempla la creación de un Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado, que tendrá alcance nacional y aplicación progresiva. La norma será remitida a conciliación y posteriormente pasará a sanción presidencial.


El articulado reconoce el vacío institucional al que se enfrentan muchos jóvenes al cumplir la mayoría de edad sin contar con redes familiares, apoyo económico ni preparación suficiente para la vida independiente. Para atender esta situación, se establece una política pública con enfoque diferencial.


Entre sus disposiciones principales se incluyen:





  • Acompañamiento estatal hasta los 28 años para jóvenes egresados del ICBF.




  • Creación de Unidades de Acompañamiento Integral, orientadas al desarrollo de habilidades personales, sociales, educativas y laborales.




  • Entrega de un subsidio equivalente al 80 % del salario mínimo legal mensual vigente durante seis meses tras el egreso.




  • Priorización en el acceso a programas sociales, educativos y de empleo.




  • Capacitación especializada al personal del ICBF en atención psicoafectiva y procesos de autonomía para jóvenes en transición.




La ley cobija tres grupos poblacionales: jóvenes que egresan por mayoría de edad, jóvenes no adoptados con declaratoria de adoptabilidad y personas mayores de edad con discapacidad que permanecen bajo protección institucional.


“Esta es una ley que reconoce a quienes han sido responsabilidad del Estado desde la infancia y que no pueden ser abandonados al cumplir los 18 años. Su implementación representa un avance en términos de justicia social, inclusión y garantía de derechos”, señaló la representante Alexandra Vásquez durante el debate final.


Con esta legislación, el Estado colombiano asume un compromiso estructural frente a una población que durante décadas ha enfrentado altos niveles de exclusión y precariedad una vez egresa del sistema de protección. La ley, una vez sancionada, implicará el diseño y puesta en marcha de mecanismos administrativos, presupuestales y técnicos para su cumplimiento efectivo.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com