Por: Viviana Rodríguez Hernández - Fecha de publicación: 2025-04-29 11:24:01
El Museo de Cera de Veracruz, uno de los espacios más populares del país en esta categoría, presentó recientemente su nueva figura: una estatua de la cantante colombiana Shakira. La escultura, pensada como un homenaje a la trayectoria artística de la intérprete de “Waka Waka”, ha generado una ola de reacciones en redes sociales, no todas favorables.
2025-04-29 11:24:01
El Museo de Cera de Veracruz, uno de los espacios más populares del país en esta categoría, presentó recientemente su nueva figura: una estatua de la cantante colombiana Shakira. La escultura, pensada como un homenaje a la trayectoria artística de la intérprete de “Waka Waka”, ha generado una ola de reacciones en redes sociales, no todas favorables.
La figura, que busca sumarse a las más de 150 que integran las 14 salas del museo, despertó críticas entre los seguidores de la barranquillera, quienes consideran que no representa fielmente su imagen ni su carisma característico. Algunos comentarios en redes sociales incluso la comparan con su imitadora “Shakibecca”, lo que ha intensificado la polémica.
El museo, que ya cuenta con figuras de grandes íconos como Celia Cruz, Pedro Infante, Bad Bunny, Elton John y Lady Gaga, intentó con esta nueva adición rendir tributo a una de las artistas más influyentes de América Latina. Sin embargo, el resultado ha generado opiniones divididas. Mientras algunos celebran la inclusión de una artista colombiana en este espacio cultural mexicano, otros consideran que la representación carece de fidelidad y detalle.
Esta no es la primera vez que Shakira es inmortalizada en cera. En 2023, se convirtió en la primera colombiana en ser parte del prestigioso Museo Madame Tussauds en Londres, con una figura que fue ampliamente elogiada por su realismo.
Aunque la estatua de Veracruz ha recibido duras críticas, también ha servido para abrir conversaciones sobre la representación artística y la exigencia del público en cuanto a homenajes visuales a figuras contemporáneas. Una muestra de cómo el arte popular, incluso en sus formas más comerciales, puede convertirse en un punto de discusión cultural.