jueves, 21 marzo 2024
Por: Admin
Debido a una inversión por encima de los 500 millones del Gobierno Departamental se inició la ejecución de un ambicioso proyecto de alianzas productivas que beneficiará a 40 familias apicultoras de los municipios de Garzón y Gigante contribuyendo a mejorar los procesos de polinización y lograr mejores cosechas principalmente en Café y frutales
El director de la entidad, Francisco Rossi señaló que la propuesta del presidente Petro es viable y que se ha iniciado el proceso con el objetivo de reactivar los mataderos municipales para regularizar y establecer requisitos más específicos para las plantas de este tipo y las que sean de carácter exportación.
La idea es volver a regularizar precisando muy bien cuáles son los requisitos sanitarios de las plantas de sacrificio que van a tener espectro distinto de consumo, es decir, si van a matar uno, dos, tres animales al día y comercializarlos ese mismo día, hay que cumplir con unos requisitos ,, indicó.
Agregó el director de Invima se recuperaría la legalidad , y habría un comercio con precios más bajos ,. Sin embargo, dijo que para poner en marcha estos mataderos significa costos más altos ,, pues se debes adaptar a condiciones físicas de congelación, sanidad y más protocolos para exportación.
Para poner en contexto, el presidente Gustavo Petro, cuestionó a Invima por lo que abrió el debate de la reactivación de las plantas de beneficio animal de los municipios (mataderos).
El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie, el producto de eso es hambre en Colombia , dijo el presidente.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech