Por: Admin - Fecha de publicación: 2024-03-15 09:44:29

Raúl Eduardo Mahecha

Dirigente obrero fundador y primer secretario del sindicato petrolero Unión Sindical Obrera USO vigente todavía

Imagen destacada

2024-03-15 09:44:29

Primer periodista proletario que cargaba a lo largo del ri,o Magdalena, de Neiva a Barranquilla, su propia imprenta para editar sus perio,dicos en cada puerto y agitar asi, la organizacio,n popular y luchar por sus derechos ma,s elementales, entre ellos la consigna de los tres 8: ocho horas de trabajo, ocho de estudio y formacio,n, y ocho de sueñ,o y lu,dica, protagonista en la tragedia de la Masacre de las Bananeras, fundador con Mari,a Cano, Ignacio Torres Giraldo y otros dirigentes proletarios de los añ,os 20 del siglo XX, del Partido Socialista Revolucionario, germen del partido Comunista actual, el tolimense, del Guamo, Rau,l Eduardo Mahecha, esperaba un homenaje digno de su memoria, que le acaba de rendir el filo,sofo santandereano Carlos Nicola,s Herna,ndez, en libro con el ti,tulo ,El Luchador Mahecha , presentado hace pocos di,as en Neiva.



En una edicio,n de lujo, de gran formato, en pasta dura, profusamente ilustrada, el libro de Carlos Nicola,s Herna,ndez, hace el primer aute,ntico retrato del dirigente obrero grantolimense, con documentos familiares y casi i,ntimos que se dan a conocer por primera vez, con aportes importantes sobre el nacimiento histo,rico no solo de la clase obrera colombiana, sino de sus organizaciones sindicales y poli,ticas, pero con serios lunares que no demeritan en general la obra y pueden ser subsanados en una segunda edicio,n que sin lugar a dudas merece.



Esbozamos algunos de ellos:



A pesar de que se citan en sus pa,ginas varios libros, no trae una bibliografi,a completa, ni citas de pie de texto, lo cual le quita rigor. Salta a la vista, adema,s, que el autor no reviso, la mayor parte de la bibliografi,a existente ya en Colombia sobre la historia de la clase obrera, Mari,a Cano y el Partido Socialista Revolucionario, que el habri,an permitido ubicar con mayor precisio,n el papel de Mahecha en esa historia.



Parece que el autor quiere revelar una relacio,n amorosa entre Rau,l Eduardo Mahecha y Mari,a Cano, que ninguno de los bio,grafos mejor informados de la Flor del Trabajo antioqueñ,a, insinu,a siquiera. Herna,ndez no aporta un solo documento para su novela roma,ntica, que apenas ,demuestra , con los supuestos ,celos , del u,nico amante, no ,pasajero ,, sino fiel hasta su muerte, el dirigente Ignacio Torres Giraldo, autor de ,Los Inconformes ,, citado por Herna,ndez, pero no aprovechado suficientemente. A ese propo,sito, el hijo de Torres Giraldo, criado por Mari,a Cano, el cri,tico y ensayista Eddy Torres, no estuvo nunca ,en el vientre de Mari,a ,, pues ella era este,ril, y Eddy, hijo biolo,gico de la primera esposa de Ignacio...



Habri,a sido bueno que Herna,ndez hubiera estudiado ma,s a fondo la relacio,n de Mahecha con el Huila, y habri,a descubierto que ma,s que con Jose, Eustasio Rivera tuvo relacio,n con Reynaldo Matiz, dirigente de los bogas del Huila y asistente al Congreso fundacional del Partido Socialista Revolucionario.



Finalmente, el primer presidente liberal del siglo XX en Colombia, fue Enrique Olaya Herrera y no ,Benjami,n , hellip,



Pero estos son lunares de un buen libro. Palabra que si,.


Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com