Por: Gustavo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-24 17:13:48
La adquisición de más de 17.000 dispositivos por casi $17.000 millones, bajo el programa “Casanare Educa”, levanta dudas sobre posibles sobrecostos y uso de recursos de regalías.
2025-04-24 17:13:48
Yopal, Casanare – 24 de abril de 2025 — La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa para esclarecer posibles irregularidades en la compra de 17.045 tabletas electrónicas destinadas a 30 instituciones educativas del departamento de Casanare. La decisión se tomó tras conocerse un reportaje publicado por El Espectador, que puso en tela de juicio el valor de adquisición de los equipos.
El contrato, con un valor total de $16.984 millones, fue gestionado por la Gobernación de Casanare y ejecutado por la Universidad Internacional del Trópico Americano (UniTrópico), utilizando recursos provenientes del Sistema General de Regalías. Cada tableta habría sido adquirida por un valor de $989.900 pesos.
El programa “Casanare Educa”, que tenía como objetivo reducir la brecha tecnológica y mejorar el acceso a herramientas digitales en las zonas rurales y urbanas del departamento, ahora está en el centro de la atención por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos.
La Procuraduría busca establecer si hubo violaciones a los principios de transparencia, eficiencia y economía en el proceso contractual. También se investigará la justificación técnica y comercial de los precios pactados, así como el proceso de selección del operador ejecutor.
El caso ha despertado preocupación entre la ciudadanía y sectores educativos, que reclaman mayor control en el uso de los recursos destinados a la educación pública. Por su parte, tanto la Gobernación como UniTrópico aún no se han pronunciado oficialmente sobre la apertura de la investigación.