Fecha de publicación: 2025-01-10 10:02:47
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente las medidas de bloqueo económico y las acciones intervencionistas entre gobiernos
2025-01-10 10:02:47
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente las medidas de bloqueo económico y las acciones intervencionistas entre gobiernos, calificándolas como "heridas que duran por generaciones". En un pronunciamiento enfático, el mandatario defendió el principio de autodeterminación de los pueblos y denunció las consecuencias humanitarias que estas políticas han generado históricamente.
Petro señaló que condenar al hambre a millones de personas y desatar éxodos masivos de migrantes son prácticas que violan el derecho internacional y conducen a la barbarie humana. "He visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre, buscando su esclavitud y poniendo a naciones de rodillas", afirmó, al tiempo que lamentó las pérdidas humanas y sociales que estas medidas han ocasionado.
El mandatario comparó estas acciones con escenarios de conflicto global como Irak, Siria, Gaza y Ucrania, y alertó sobre su posible extensión a otros países. "Esas acciones contundentes entre gobiernos solo generan crímenes internacionales y una destrucción masiva que no se detiene en las fronteras", expresó.
Petro también criticó las intervenciones externas en procesos electorales bajo condiciones de bloqueo económico, calificándolas como una forma de aniquilación del voto libre. "No hay elecciones libres bajo bloqueos extranjeros; es la mayor interferencia contra la libertad, incluso antes de que las cadenas físicas suenen", sentenció.
En su declaración, el presidente reiteró el compromiso de Colombia con la paz, cumpliendo lo ordenado por la Constitución. "La política interna de un país la determina su propio pueblo. Nostálgicos de guerras y sangre, este presidente hará lo que la Constitución manda: construir paz", concluyó.