Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-03 05:35:33
La canciller Laura Sarabia Torres llamó a la calma y destacó la necesidad de revisar, producto por producto, cómo proteger la industria nacional ante este nuevo escenario.
2025-04-03 05:35:33
El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel general del 10 % a las exportaciones colombianas como parte de su política de “aranceles recíprocos” a nivel mundial. La canciller Laura Sarabia Torres llamó a la calma y destacó la necesidad de revisar, producto por producto, cómo proteger la industria nacional ante este nuevo escenario.
El presidente Donald Trump anunció la medida en una orden ejecutiva que afecta a varios países, con tarifas que oscilan entre el 90 % y el 10 %. En el caso de Colombia, comparte el mismo arancel con Chile, Perú, Ecuador y El Salvador, mientras que otras naciones como Nicaragua y Costa Rica enfrentan tasas más elevadas del 36 % y 17 %, respectivamente.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia implementará una “política arancelaria inteligente” basada en la generación de empleo. Explicó que su gobierno reducirá aranceles en sectores que fomenten el desarrollo industrial y los elevará en aquellos donde el país pierda puestos de trabajo. Además, calificó como un error la estrategia estadounidense de aumentar aranceles para fortalecer su economía.
Sarabia Torres señaló que el Gobierno colombiano analizará el impacto de esta decisión junto con los ministerios de Comercio y Agricultura y los gremios económicos. También subrayó que, pese al nuevo arancel, Colombia puede aprovechar oportunidades, como en el mercado del café, donde competidores como Brasil y Vietnam enfrentarán tasas del 90 %, lo que podría hacer más competitivo el producto colombiano.