La importación que tiene en jaque a los productores de leche

Fecha de publicación: 2024-05-20 04:48:11

La importación que tiene en jaque a los productores de leche

Preocupación en el Senado por la importación de lactosuero el cual se hace pasar por leche y que es más económico, hecho que tiene a los productores de leche en una compleja situación económica.

Imagen destacada

2024-05-20 04:48:11

Un consumo engañoso de lactosuero con la fácil importación de leche desde el año 2010 tiene a los colombianos en una mala alimentación sin regulación alguna que perjudica a los productores nacionales quienes venden a los empresarios el litro a 1.700 pesos mientras los consumidores compran bolsa de leche por encima de 6 mil pesos.


En debate de control político los legisladores de todas las vertientes políticas pidieron el freno a las importaciones de leche para fortalecer a productores nacionales que se encuentran angustiados por el subsistir diario debido a los bajos precios que venden su producto unido a la ventaja irregular que se les da a los importadores.


Desde Villa Pinzón, municipio de Cundinamarca, Orlando Molina productor lechero denuncia que “de 2mil pesos que vendíamos hace unos 15 meses el litro, hoy lo vendemos a 1.700pesos litro, lo grave es que los empresarios nos lo van a seguir bajando el precio de compra mientras que en una tienda lo venden tres veces más de lo que recibe el campesino”.


Según el senador Richard Fuelantala (AICO) expresa “en algunos puntos del territorio nacional le compran el litro de leche al campesino a 800 y mil pesos, pero las importaciones van en aumento porque desdeel2010 entraron al país 5. 500 toneladas de leche en el 2023, 72 mil toneladas a raíz de los tratados de libre comercio con los estados Unidos, la unión Europea y otros paises”.


El dirigente Político de Nariño Richard Fuelantala señala “muchas de estas importaciones son lactosueros mesclados engañando a los consumidores que la pagan a elevados precios”


Lo preocupante  es que luego del fenómeno del niño que  mantuvo los pastos secos, ahora  llega el fenómeno de la niña que inunda las tierras y las perdidas se multiplican tal como lo explica el alcalde de Ubaté Cundinamarca  Richard Bernal quien dijo “ hoy con el fenómeno del niño el problema se agranda porque ya no  va a ver quien compre la leche” de igual forma  el señor Reinaldo Lanchero indica como productor , “a mí me tocó salir de los animales, regalarlos q porque no tenía como alimentarlos”.


Otro de los agravantes es el contrabando, que no tienen una sanción ejemplar tal como lo denuncia la senadora Aida Avella (Pacto Histórico) quien dice “ hoy se están colocando unas multa irrisorias, cuando lo que se quiere son multas altas para que no se  salten la ley porque  pagan estas pequeñas sanciones  e inundan el país de leche en Polvo en los tres primeros meses copando estos contrabandistas el cupo de importación según la cláusula establecida que dice   que luego de pagada la pequeña multa  pueden seguir  inundando el mercado  interno de esa leche ”.


En la audiencia pública realizada en el municipio de Ubaté Cundinamarca los casi 2000 productores de leche que llegaron de todo el país le insistieron al gobierno para que los apoye tal como lo  expresó una de estas campesinas  Isabel Cumbal, del departamento de Nariño representando a cerca de 390 mil familias  que viven  de la leche “ nos sentimos afectados y dolidos  día a día hombres y mujeres porque es el sustento de nuestras familias e hijos”.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com