Por: Admin - Fecha de publicación: 2024-03-18 16:14:47
Uno de los capturados violó a su hija y la dejó embarazada y el otro caso sometía a su pareja a actos sin consentimiento Todo en el municipio de La Plata Huila
2024-03-18 16:14:47
En el área de salud, Colombia, ha logrado construir una base sólida donde se reúne toda la información del talento humano relacionado con el sector de la salud autorizado para ejercer.
Al hablar del ReTHUS (Registro Ú,nico Nacional del Talento Humano en Salud) hablamos del sistema de información dependiente del Ministerio de Salud y Protección Social.
En él, se encuentra toda la información del talento humano que está relacionada con el sector salud autorizado para poder ejercer con lo estipulado en la Ley 1164 del año 2007.
Dentro del ReTHUS vamos a poder encontrar organismos, procesos, normas, procedimientos y políticas en el área para la gestión de la información del talento humano con autorización para ejercer su trabajo en Colombia.
La función de ReTHUS es funcionar como cualquier otra base de datos, sin embargo, está centrada en el sector de la salud.
Por lo tanto, en ella, vamos a poder buscar y conocer si el personal ligado a él cuenta con las acreditaciones correspondientes para poder ejercer su función. Al mismo tiempo, esta base de datos va a permitir verificar los estudios cursados por otras personas y si poseen alguna sanción disciplinaria.
Dicho esto, hay que saber para quién es el ReTHUS, ya que aquí tienen la obligación de inscribirse todos los profesionales que han culminado estudios académicos en el sector de la salud.
Todo esto, incluye, desde personal universitario egresado en áreas como enfermería, medicina, gerontología, dietética, etc. Lo mismo para auxiliares en el área de la administración de salud, enfermería, salud oral y técnicos en atención pre-hospitalaria, regencia de farmacia, etc.
Este registro, además, también incluye información reportada por los Tribunales de É,tica. Esta información es sobre las sanciones impuestas al Talento Humano en Salud a lo largo de su trayectoria laboral.
Por otro lado, es importante señalar que con la Ley 1164 se dio a los colegios profesionales las funciones públicas para que puedan inscribir al personal de salud en el Registro Ú,nico Nacional. Además, permite poder expedir la tarjeta profesional. Esta última funcionará como identificación única.
Al mismo tiempo, se establecieron los requisitos necesarios para que una persona pueda ejercer la profesión médica en Colombia. Entre los requisitos necesarios, tenemos contar con un título otorgado por una institución de educación superior legalmente reconocida. Esto último de acuerdo con los términos señalados en la Ley 30 de 1992.
Otro requisito es que acredite el cumplimiento del Servicio Social Obligatorio. Todo esto de acuerdo con el Artículo 33 de la ley 1146 y la resolución de 1058. En el caso de los profesionales que tengan títulos extranjeros, deben contar con la convalidación expedida por conformidad con Resolución 010687.
Como es de esperarse también es necesario inscribirse en el Registro Ú,nico Nacional del Talento Humano en Salud. Además, es importante señalar que no en todos los casos se estaba cumpliendo las finalidades ReTHUS, por lo que el Ministerio de Salud expidió en 2019 la circular No. 036 de 2019. Dicha circular, se estableció con la finalidad de reiterarle al Talento Humano en Salud la importancia de incluir o actualizar su información en esta base de datos.
Esto debido a que se trata de un deber, y una contribución a lograr los fines de este registro público obligatorio. Así que llamó a los especialistas médicos quienes solo cumplían en el 58% de los casos con este requisito. Al mismo tiempo, se señala que es importante que el talento humano en Salud que no está inscrito solicite al colegio profesional la inscripción en el ReTHUS.
Ahora en el caso de que esté inscrito tiene que informar al colegio profesional de las novedades que puedan surgir.
Esto incluye modificaciones en algunos de los datos obligatorios que conforman el ReTHUS. Es necesario que, también, se informe cuando se quiera ejercer una profesión u ocupación adicional o diferente a la inscrita previamente. De igual forma, se tiene que notificar cuando se requiera ejercer una especialidad o especialización.