Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2024-06-22 05:03:15

Nacional

Fuerte respaldo para el turismo comunitario en Colombia

ONU Turismo apalanca desarrollo turístico comunitario en Colombia. Por primera vez, una agencia de Naciones Unidas realiza un acompañamiento personalizado a prestadores de servicios turísticos en Colombia.

Imágen de la noticia

2024-06-22 05:03:15

El gobierno del presidente Gustavo Petro puso en marcha una serie de nuevas acciones coordinadas y estratégicas para fortalecer e impulsar el turismo, para lo cual Empretur, el primer programa nacional de estímulos, incentivos y fomento del sector turístico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, asignó más de 19.000 millones de pesos a 496 unidades productivas de turismo, de organizaciones de base comunitaria, en 90 municipios de Colombia.


Así mismo, los líderes de 15 pueblos indígenas que comparten sus saberes ancestrales concretaron su oferta, gracias a la formación que les dio la Escuela Itinerante Intercultural de Turismo Indígena.


Adicionalmente, con una inversión de 468 millones de pesos adicionales, el Gobierno del Cambio inició un proceso de inmersión y mentorías en innovación sobre las mejores prácticas del mundo en materia de turismo, dirigido a 70 actores de ese sector de la economía.


El Reto de Innovación en Turismo Comunitario Colombia es una de las estrategias con las que el Gobierno Nacional busca transitar de un modelo de turismo donde prima la competencia, hacia uno que privilegia las capacidades de las comunidades que viven de esta actividad económica.


Las 22 mejores propuestas de turismo comunitario en ‘Colombia, el País de la Belleza’, provenientes de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, Santander y Valle del Cauca, iniciaron en Choachí (Cundinamarca) un campamento que corresponde a la segunda fase del Reto de Innovación en Turismo Comunitario Colombia, promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y ONU Turismo, una competencia a la que se postularon 570 iniciativas de 28 departamentos de Colombia.


Sus 22 finalistas iniciaron tres días de acompañamiento para fortalecer y mejorar soluciones innovadoras, afinando componentes como viabilidad financiera, impacto social y ambiental, con organizaciones como la Cámara de Comercio de Bogotá, Appventure, el Fondo Impacta de la EAN, Tornus, la Corporación Colombia Internacional, la Universidad Autónoma de Cali y la Universidad Externado de Colombia.


Este campamento es uno de los hitos de la gestión en turismo que el ‘País de la Belleza’ ha logrado con ONU Turismo, la agencia de Naciones Unidas que promueve el desarrollo del sector.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “como Estado miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo hasta 2027, hemos logrado que las Naciones Unidas concentren sus esfuerzos en el sector turístico de Colombia, dándose la oportunidad de conocer y apalancar propuestas que vienen desde todos los rincones del país”.


El evento se realizó en Choachí, uno de los municipios de éxito en turismo rural, reconocido por ONU Turismo con el galardón mundial de Best Tourism Villages”.


El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, dijo que “apoyamos este gran proyecto, en donde 22 iniciativas representan el avance significativo en la innovación del turismo comunitario. Sin duda, esta gran oportunidad nos permitirá fortalecer el desarrollo económico y cultural de estas regiones colombianas, promoviendo un turismo sostenible, responsable y enriquecedor".

Turismo comunitario el protagonista
El impulso del Gobierno Nacional al turismo se extiende a más de mil emprendimientos que se han capacitado en el diplomado de Turismo Rural Sostenible, y se creó el ecosistema digital Econexia, donde 307 prestadores de servicios de turismo comunitario han conseguido expectativas de negocios por más de 2.700 millones de pesos.


Debido a que Colombia fue el destino elegido para acoger la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, que se celebrará en Cartagena a finales de octubre, UN Tourism Tech Adventure Colombia, el foro final del Reto de Innovación en Turismo Comunitario se realizará en este mismo escenario.


El campamento en Choachí de innovación es la preparación para este evento, donde los ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones ante autoridades globales de turismo y el ecosistema de innovación de ONU Turismo, que ha logrado que muchas de las iniciativas de diversos países se conviertan en modelos de negocio sostenibles.


Quienes alcancen esta tercera etapa establecerán conexiones con ecosistemas de negocios y venture capital con aliados de Wayra Colombia y las Américas.


Tendrán acompañamiento en el diseño y mejoramiento de su imagen corporativa y portafolio de servicios con la Universidad Autónoma de Occidente y mentorías para acceder a recursos de cooperación internacional con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

Los tres mejores
Los tres mejores proyectos serán apoyados en procesos de internacionalización en el mercado estadounidense por AmCham Colombia.


Cada proyecto ganador dispondrá de dos cupos para diplomados en gestión turística de la Universidad Externado de Colombia, un cupo en el programa ‘Súper Mentores’ de iNNpulsa Colombia y un cupo más en el programa de aceleración con la Unión Europea de CleantechHub en 2025.

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech