Banner Publicitario
Banner Publicitario
Noticias

jueves, 21 marzo 2024

El Huila avanza en materia de cacaocultura

Por: Admin

Así lo sostuvo Ignacio Sotomayor Cantos, experto del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias â?? INIAP, del vecino país de Ecuador, al destacar los proyectos de investigación direccionados a identificar los mejores clones en cuanto a resistencia a plagas, producción, y sabor.

En días recientes estuvo en el departamento del Huila el investigador ecuatoriano Ignacio Sotomayor Cantos, quien se refirió al trabajo que viene desarrollado el departamento del Huila en cuanto a la identificación de clones de cacao con alto potencial para el mercado internacional, y el papel de los emprendedores en la transformación de este producto bandera.



Hemos encontrado muchos emprendedores que están trabajando con cacaos nativos de la zona, y yo creo que van por muy buen camino en mejorar la cadena de valor de este producto en el departamento del Huila, tengo entendido que también se está trabajando en un banco de germoplasma con los árboles elites o superiores de la región, y eso va a dar como resultado en los próximos años adelantar un programa de hibridación que pueda entregar como producto final una variedad propia de la zona ,.



El profesional del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador, país protagonista en la producción de cacao mundial, recalcó que los mercados internacionales, se decantan por cacaos que tengan características organolépticas especiales, y es a lo que hay que apuntarle como productores.



Actualmente el mercado internacional sobre todo el europeo, está buscando nichos de producción específicos que expresen algún sabor y aroma únicos, entonces al trabajar con variedades nativas que ya están adaptadas al medio y las condiciones agroclimáticas, va a ser muy importante, y así los exportadores pueden identificar esos nichos de producción en el Huila u otros departamentos de Colombia ,, puntualizó Ignacio Sotomayor.



Finalmente, destacó los acercamientos que viene realizando el Huila con Ecuador en materia de transferencia de conocimientos, mediante el desarrollo de días de campo y mesas técnicas, que a futuro podrían avanzar en la suscripción de acuerdos, para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao.



Las inversiones en cacaocultura



Cabe desatacar que actualmente el gobierno Huila Crece , ha gestionado inversiones por el orden de los $18.000 millones, para el desarrollo de proyectos enfocados en hacer de la cacaocultura un renglón productivo más rentable, competitivo, y sustentable.



En ese sentido se han ejecutado proyectos como el Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Cacao, mediante dotación de insumos, herramientas, y asistencia técnica para garantizar el sostenimiento y la producción en el departamento del Huila, que permitió entregar kits de poda a 1.000 productores, con una inversión de 2.000 millones de pesos, para la rehabilitación de 2.000 hectáreas de cacao.



Así mismo, se viene ejecutando con éxito el proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación denominado investigación de las ventajas comparativas del subsector del cacao en el Huila ,, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $5.066.080.168. Con el que se busca definir el proceso de determinación de alterativas de generación de valor agregado en frutos de cacao con características especiales en el departamento de Huila.



En esa misma dirección se viene ejecutando el proyecto Desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria, para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sistema productivo de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante, Rivera y Algeciras en el Huila ,, de la mano de Agrosavia, el SENA, y la Universidad Surcolombiana.



Esta novedosa iniciativa financiada con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $2.724.877.738, y que beneficiará a más de 100 productores de estos municipios definidos como los de mayores áreas de cacao sembradas, y que tiene un plazo de ejecución de 36 meses, ya inició con el marcaje de árboles elite de cacao en el municipio de Campoalegre, con el propósito de analizar sus características más sobresalientes.



El objetivo principal de esta investigación es aumentar la productividad y desarrollo tecnológico del sistema productivo de cacao en el departamento del Huila, para lo cual se trabajará en frentes como la determinación de contenidos de Carbono y Cadmio, e implementación de esquemas de manejo integrado de la Monilia y Carmenta en sistemas de producción de cacao.



Teniendo en cuenta que los bosques productivos de cacao requieren atención para elevar su productividad, con actividades como rehabilitación por podas, resiembras, y renovación de plantaciones, el gobernador Luis Enrique Dussán le apunta a una nueva y ambiciosa iniciativa.



Se trata del proyecto Implementación de material vegetal de CACAO para siembras nuevas y resiembras en arreglo agroforestal como estrategia para el desarrollo del encadenamiento productivo en el departamento del Huila ,, con el que se pretenden sembrar 2.000.000 de nuevas plántulas de cacao.



Este proyecto financiado con recursos por el orden de los $4.743.300.000, viene avanzando exitosamente en la producción del material vegetal que posteriormente será injertado con clones altamente productivos y con buenas características sensoriales. Impactará a cacaocultores de los municipios con alta vocación en producción de cacao.



Para complementar estas inversiones el gobierno Huila Crece ha financiado otros proyectos transversales que también impactan la cacaocultura huilense, como es el caso del servicio público de extensión agropecuaria, así como el fortalecimiento organizacional de las asociaciones de productores.



Con el proyecto de extensión agropecuaria serán impactados con acompañamiento integral, más allá de la asistencia técnica, 1.228 productores de cacao, con una inversión de recursos por el orden de los $947.095.000 para este renglón productivo.



A estos proyectos ejecutados con recursos propios y del Sistema General de Regalías, se suman las inversiones logradas gracias al trabajo articulado con cooperación internacional.


Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech