Por: Gustavo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-15 08:13:53

Donald Trump propone enviar delincuentes estadounidenses a las prisiones de El Salvador

El presidente estadounidense bromeó sobre la necesidad de más cárceles en el país tras su encuentro con Nayib Bukele,ambos mandatarios discutieron la situación de los migrantes deportados y acordaron que los migrantes con presuntos vínculos con el crimen organizado, como aquellos vinculados al Tren de Aragua, serían excluidos en el Cecot

Imagen destacada

2025-04-15 08:13:53

Marzo de 2025. La deportación de 238 venezolanos y 23 salvadoreños a El Salvador desde Estados Unidos, y su posterior reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), sigue causando controversia en la comunidad internacional. Entre ellos se encuentra Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue deportado a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de la deportación. El Tribunal Supremo de El Salvador ordenó su regreso a EE. UU., pero el gobierno de Nayib Bukele sigue sin ejecutar esa decisión, mientras que el presidente Bukele ha manifestado que no enviará a Ábrego a Estados Unidos. “Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar de contrabando a un terrorista a Estados Unidos?”, dijo el mandatario, añadiendo que no tiene competencias para tomar tal decisión.

La situación de Ábrego y otros deportados fue uno de los temas clave de la reunión de este lunes entre el presidente estadounidense Donald Trump y Bukele. Ambos mandatarios acordaron la colaboración en el uso del Cecot para encarcelar a migrantes deportados por presuntos vínculos con grupos criminales transnacionales, como el Tren de Aragua y la MS-13. Trump incluso agradeció a Bukele por cooperar con su plan migratorio, sugiriendo que el presidente salvadoreño debería "construir cinco cárceles más" para albergar a los detenidos. Este acuerdo se enmarca en una inversión de seis millones de dólares destinados a mejorar las condiciones del Cecot.

El acuerdo ha generado reacciones encontradas. Mientras que algunos, como el magnate y asesor de Trump, Elon Musk, celebraron la medida, organizaciones de derechos humanos y expertos legales en EE. UU. la han rechazado, tildándola de ilegal e inconstitucional. La magistrada del Supremo de EE. UU. Sonia Sotomayor expresó su preocupación, alertando sobre los riesgos de que los ciudadanos sean detenidos sin recursos legales y enviados a prisiones extranjeras sin posibilidad de defensa. “La historia no es ajena a regímenes sin ley, pero el sistema legal de esta Nación está diseñado para prevenir, no para facilitar su ascenso”, destacó la jueza.

Con la posibilidad de que más migrantes sean deportados a El Salvador bajo estos acuerdos, la situación de los detenidos en el Cecot sigue siendo un tema candente, con familias que claman por la liberación de quienes consideran víctimas de abusos. Mientras tanto, las tensiones entre los gobiernos de Trump y Bukele continúan, a medida que se intensifica el debate sobre la legalidad y las implicaciones de estas medidas en el contexto de los derechos humanos internacionales.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com