Por: Gustavo Puentes - Fecha de publicación: 2025-05-02 09:08:33
Entre los citados se encuentran su hermano Santiago Uribe, el exministro Andrés Felipe Arias y el exfiscal general Néstor Humberto Martínez. La defensa busca sustentar su versión en un proceso que ha captado atención nacional.
2025-05-02 09:08:33
Bogotá, 2 de mayo de 2025.
El juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de presunta manipulación de testigos y fraude procesal entra en una fase clave. La defensa del exmandatario, liderada por el abogado Jaime Granados, reveló la lista completa de 75 testigos que serán llamados a declarar para sustentar la versión de inocencia del líder del Centro Democrático.
La audiencia se reanudará el próximo lunes 5 de mayo, momento en el que comenzará la etapa probatoria de la defensa, que arrancará con la declaración del propio Álvaro Uribe. Luego se escucharán los testimonios de figuras cercanas como su hermano Santiago Uribe, el exministro Andrés Felipe Arias, el exfiscal general Néstor Humberto Martínez, la exasesora María Claudia Daza y el exsenador Álvaro Hernán Prada.
También figura Diego Cadena, exabogado del expresidente y procesado paralelamente por supuestamente ofrecer prebendas a testigos a cambio de declaraciones favorables. La defensa buscará demostrar que las acciones emprendidas fueron parte de una legítima búsqueda de la verdad y no una estrategia para manipular procesos judiciales.
El proceso, sin precedentes en la historia reciente del país por tratarse del primer juicio penal contra un expresidente colombiano en calidad de acusado, podría extenderse durante varios meses. La Fiscalía ya presentó a sus 37 testigos y sostiene que Uribe recurrió a intermediarios para obtener declaraciones bajo presión o con incentivos indebidos, entre ellos visitas a cárceles y comunicaciones irregulares.
De no emitirse una sentencia antes del 24 de septiembre de 2026, el caso podría prescribir.
Este nuevo capítulo judicial no solo pone a prueba el sistema de justicia colombiano, sino también la percepción pública sobre el poder, la verdad y la responsabilidad política.