Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-01-01 12:02:15

Cómo fotografiar animales en movimiento: opciones simples para mejorar la calidad de tus fotografías

La fotografía en movimiento siempre es un desafío, ya sea para captar niños, mascotas o grupos es muy difícil lograr una captura decente ya que todo depende la velocidad con la que realizamos la foto.

Imagen destacada

2025-01-01 12:02:15

El arte de la fotografía es maravilloso no solo por lo extenso y amplio que es, sino también porque es una disciplina que ha evolucionado con las personas y las sociedades y nos ofrece la increíble oportunidad de congelar momentos de la vida en pleno movimiento, cargado de emoción y contenido en una solo click.

Al momento de realizar la fotografía, como fotógrafo, contamos con dos grandes elecciones. Por un lado, tienes la opción de congelar la acción y así poder capturar un determinado momento y por otro lado, puedes recurrir al desenfoque por movimiento que logra transmitir la sensación tanto de movimiento como de velocidad.

En este artículo, vamos a darte tips o consejos generales respecto de las posibilidades y acciones por las que podés optar para mejorar las fotos en movimiento, pero, lo cierto es que cada marca tiene su propia impronta y sus propias funciones tal como es el caso de la Nikon D3500 cuyas tecnologías saben aprovechar el momento para lograr fotografías de gran calidad.

 

Entender la velocidad de obturación y usarla a nuestro favor

Poder comprender este factor es quizás el punto más crucial cuando queremos realizar capturas en pleno movimiento, es que si se entiende y se domina la función por la que se controla la velocidad de obturación de nuestra cámara, habremos recorrido la mitad del camino para alcanzar una buena foto.

Más allá de los consejos que uno pueda darte, en este tipo de funciones lo más recomendable es tomarse el tiempo de conocer sus máquinas, como una Canon T5i probando cómo reaccionan en distintas circunstancias y ustedes ir recordando bajo qué condiciones reacciona o saca mejores fotografías.

La gran mayoría de las cámaras digitales réflex que hay en el mercado, tienen una velocidad máxima de obturación que ronda desde 1/4000 hasta 1/8000 segundos, sin embargo, hay algunas que son un poco más sofisticadas que ofrecen la posibilidad de usar un obturador electrónico para poder alcanzar velocidades de reacción aún más altas como es el caso de la Canon T5i.

En la otra vereda respecto de la escala de velocidades bajas de obturación, la misma permite lograr el efecto de movimiento en los objetos por medio del desenfoque natural, lo que puede ser muy efectivo a la hora de crear una perfecta sensación de movimiento.



Cómo se puede ajustar la velocidad de obturación para realizar una fotografía en movimiento

En las cámaras réflex, como la Nikon D3500,  existe el modo de disparo denominado Tv (valor de tiempo) y dependiendo la marca también puede llamarse mirrorless y no es más que determinar el modo y nivel de prioridad del obturador.

Estas funciones son ideales para realizar una foto en movimiento, ya que solo tienes que configurar la velocidad de obturación que necesitas utilizar y el mismo sistema de medición que posee la cámara se ajustará de forma automática respecto de cuál es la abertura correcta en esas condiciones para lograr una correcta exposición.

Sin embargo, una de las condiciones que puede complejizar la captura tiene que ver con la iluminación, ya sea por muy brillante o muy oscura, se debe ajustar entre la variedad de velocidades disponibles para dar con la correcta.

 

Cómo lograr capturar el desenfoque por movimiento

La combinación de baja velocidad de obturación con larga exposición nos permite elaborar un efecto de desenfoque por movimiento, pero reiteramos que la velocidad de movimiento del sujeto u objeto que queramos fotografías va a ser la que determinará la velocidad de obturación correcta.

Por nombrar algunos ejemplos, si queremos captar una bicicleta en movimiento la velocidad de obturación de 1/30 s es la correcta, mientras que si queremos fotografiar autos o motos andando la velocidad de obturación que oscila entre 1/60 y 1/125 s es la que mejor funciona.

Pero si el movimiento es más constante como puede ser en una cascada, quizás la mejor opción es una exposición larga que se mantenga durante unos 3 o 5 segundos.

 

La mejor forma de capturar un movimiento con time-lapse

Lo cierto es que cuando logras dominar el arte de combinar correctamente escenarios con velocidades de obturación y tiempo de exposición, entonces ya no hay límite y solo resta disfrutar del proceso creativo de lograr tomas de primera calidad.

El modo time-lapse se trata de captar una secuencia de fotogramas durante intervalos regulares con el principal objetivo de que parezca ser que está acelerando el movimiento o apurando el tiempo.

 

Usar el zoom difuminado es otra forma de crear movimiento

Para poder realizar esta captura recomendamos seleccionar el modo de disparo Tv o mirrorless y luego establecer como velocidad de obturación alguna entre 1 y 4 segundos. Luego acercar el zoom y presionar de forma ligera el disparador para enfocar de forma automática y finalmente pulsar definitivamente el disparador para, de esta forma, iniciar la exposición y en medio del camino, comenzar a alejar el zoom, en lo posible con el anillo puesto en el objetivo.

 

Cómo hacer para congelar la acción

En términos generales la velocidad de obturación de 1/250 s debería ser correcta y lo suficientemente alta como para lograr congelar por ejemplo a mascotas caminando, mientras que seleccionar una velocidad de 1/500 s es óptima para el caso en el que el sujeto este corriendo.

Por último, para fotografiar aquellos objetos que se mueven a mayor velocidad como puede ser el ejemplo de pájaros en pleno vuelo o querer captar autos en movimiento la velocidad que más se recomienda es de 1/2000 s para arriba.

Los niños pequeños al igual que los perros son los que proponen ser cierto desafío ya que tienden a ser movedizos y a hacerlo de forma rápida y errática, entonces sugerimos comenzar con una velocidad de obturación de 1/1000 s e ir probando hasta conseguir el resultado deseado.

Hay algunos modelos de cámara que ya vienen con determinados roles o modo predeterminados lo que simplifica la tarea, incluso existe el modo de disparo denominado Niños y Mascotas, que utiliza una secuencia de cuadros con varios enfoques automáticos para garantizar de esta forma que al menos algunas de las capturas sea la ideal sin necesidad de configurar foto tras foto hasta lograr la perfecta.

Algunas marcas incorporan la opción de realizar ráfagas secuenciales de disparos con el modo de continuo avance y así podemos seguir nombrando opciones de configuraciones estándares que recomendamos conocer ya que pueden ser una excelente opción para hacer más simple la ardua tarea de configurar correctamente la cámara para obtener buenos resultados.

Otro modo muy usado es el llamado Escena Deportes, que representa un buen punto de partida si se desea congelar una acción veloz. Esta configuración cambia algunos parámetros respecto del disparo de la cámara para procurar más capturas a mayor velocidad de obturación.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com