Suiza, otro país europeo que consume café del Huila

alt=

Suiza, otro país europeo que consume café del Huila


Apuestas productivas como el café, el cacao y el turismo sostenible, son sectores de interés para el gobierno Suizo. Se abren nuevas alianzas para llevar el café huilense a mercados europeos.

La Secretaría de Agricultura del Huila lideró una visita a productores de café en la zona rural de Neiva, de la que participó una delegación de la Embajada Suiza, con el propósito de conocer el trabajo desarrollado no solo en producción sino de transformación, y procesos de asociatividad.

Esta comisión encabezada por el Director de la Cooperación  Económica y Desarrollo, Julien Robert, expresó el interés que el gobierno Suizo tiene en el café huilense, reconocido internacionalmente por su sabor y aroma,  además de brindar apoyo a proyectos enfocados al fortalecimiento la caficultura, la cacaocultura y el turismo sostenible.

“Claramente es un producto bandera de Colombia, y Suiza tiene un alto consumo de este producto, entonces esto puede generar una mezcla entre estas dos culturas que es muy importante para nosotros, y queremos apoyar el sector cafetero para ayudarlo a crecer dentro de las cadenas de valor, y exportar a países como Suiza. También tenemos interés en el turismo sostenible o turismo verde, porque también es un tema importante, así como la producción de cacao teniendo en cuenta que Suiza es  reconocido como productor de chocolates, entonces tenemos muchos intereses comunes”, sostuvo el diplomático. 

La visita permitió conocer el trabajo desarrollado por la cooperativa Raíces – Cooraíces, que agremia a 13 asociaciones conformadas por 240 familias productoras de la región que hoy cuentan con 700 hectáreas de café establecidas, su propia marca de café tostado, una tienda especializada en cafés especiales, y donde las mujeres ocupan un papel preponderante, como lo indica Yineth Palencia, agremiada a esta cooperativa.