Por: Juan Camilo Rojas - Fecha de publicación: 2025-04-08 13:39:04
El presidente cuestionó a la empresa estatal por no importar gas ante la crisis de precios, pero la falta de infraestructura y contratos en curso retrasan una solución inmediata. Conozca los detalles. ? #Petro #Colombia #crisis #Ecopetrol #Petróleo
2025-04-08 13:39:04
En medio del aumento en las tarifas del gas que afecta a hogares e industrias, el presidente Gustavo Petro exigió públicamente a Ecopetrol importar este combustible desde el exterior. Sin embargo, la petrolera estatal enfrenta limitaciones técnicas y logísticas que, según expertos, le impedirían hacerlo antes de 2026.
El reclamo presidencial
Durante el Consejo de Ministros del lunes, Petro cuestionó por qué Ecopetrol no importa gas natural, como sí lo hace con otros combustibles: "No entiendo por qué no está importando gas, eso limita la negociación con los colombianos", afirmó. El mandatario incluso ordenó al Ministerio de Minas investigar el tema y mencionó la planta de regasificación de Cartagena como opción, pese a su capacidad limitada.
Los obstáculos técnicos
Colombia importa gas desde 2016, pero solo para respaldar plantas térmicas. Desde diciembre de 2023, con la caída de la producción nacional, se comenzó a usar ese gas importado para cubrir la demanda residencial e industrial, lo que elevó los precios. El problema: el gas llega como Gas Natural Licuado (GNL) y requiere plantas especializadas para convertirlo a estado gaseoso. Actualmente, solo la planta SPEC en Cartagena puede hacerlo, pero está operada por privados.
Ecopetrol no tiene acceso a esa infraestructura ni cuenta con la propia. Julio César Vera, experto energético, explica: "Le tomaría entre uno y dos años habilitarse, incluso en el mejor escenario".
Los planes a futuro
En febrero de 2024, Ecopetrol firmó un contrato para construir una planta de regasificación en Buenaventura, que estaría lista en 2026 y podría suplir el 10% de la demanda nacional (60 millones de pies cúbicos diarios). Para 2027, proyectan ampliar la capacidad con infraestructura en el Caribe.
¿Y la opción de Catar?
Petro sugirió importar gas desde Catar, pero expertos advierten que el costo sería elevado: "Catar prioriza mercados como Europa o Asia, donde pagan precios más altos", señaló Vera. Además, el transporte desde ese país encarecería aún más el producto.
Contexto crítico
Colombia pasó de ser autosuficiente en gas a depender de importaciones. Según la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), al ritmo actual, las reservas durarían solo seis años. Mientras la infraestructura avanza, los usuarios seguirán enfrentando tarifas altas por un gas que, hoy, no puede llegar masivamente por falta de capacidad logística.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech