
Negocios por más de $900 millones dejó encuentro de compras públicas en Neiva
Durante el encuentro comercial, se logró reunir a productores de alimentos y operadores de programas con recursos oficiales. Los preacuerdos hacen parte de la ley 2046 de compras públicas.
Este ejercicio permitió un acercamiento directo de los empresarios del campo con operadores de programas financiados con recursos del Estado, así como plataformas de grandes superficies, interesados en proveerse de productos cultivados en el departamento del Huila.
Gracias a esta dinámica de la que participaron 13 operadores y más de 50 productores de panela, plátano, leche, huevos, frutas, pulpa de frutas, pimentón, queso, y chocolate, se lograron varios preacuerdos comerciales con expectativas de negocios por el orden de los $928.167.600.
"Y es que estos ejercicios se convierten en una gran oportunidad de negocio para los productores del Huila, pues tan solo el operador Eprofruver de Colombia con sede en la ciudad de Bogotá demanda semanalmente 900.000 unidades de mango, 400.000 unidades de mandarina, 500.000 unidades de granadilla, y 900.000 unidades de banano" dijo Dilberto Trujillo, secretario de Agricultura del Huila.
Sostuvo el funcionario, que este proceso no debe verse solo como un proceso de comercialización, sino como una gran oportunidad de desarrollo para la región, que además permite mejorar las condiciones de vida de los productores primarios.
Por último, Duvan Leonardo Santos, profesional especializado en modelos de comercialización de la FAO, sostuvo que estos ejercicios permiten visibilizar los actores de la agricultura campesina que produce alimentos, permitiendo un diálogo directo con cada uno de los operadores de compras públicas.