Por: Gustavo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-11 09:05:00

Fiebre amarilla en Colombia: Lo que debe saber tras la alerta del Gobierno

El Ministerio de Salud refuerza las recomendaciones y medidas frente a la amenaza de la fiebre amarilla en diversas regiones del país.

Imagen destacada

2025-04-11 09:05:00










Bogotá, 11 de abril de 2025. En respuesta a una nueva alerta emitida por el Gobierno Nacional, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de prevención ante el riesgo de fiebre amarilla en varias zonas de Colombia. La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, ha generado preocupación en diversas comunidades, especialmente en las regiones del Amazonas, Chocó y el Catatumbo.


La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede causar fiebre alta, ictericia, sangrados y, en casos extremos, la muerte. Aunque es prevenible mediante una vacuna, los casos en ciertas zonas del país han hecho que el Ministerio de Salud recomienda la aplicación urgente de la vacuna a personas en áreas de alto riesgo.


¿Quiénes deben vacunarse?


Las autoridades han señalado que deben recibir la vacuna todas las personas que residen o vayan a viajar a zonas de riesgo, principalmente aquellas que se encuentren en departamentos selváticos o fronterizos. Los viajeros internacionales también son incluidos en esta medida si se dirigen a países donde la fiebre amarilla es endémica.


¿La vacuna se aplica solo una vez en la vida?
Sí, la vacuna contra la fiebre amarilla generalmente se aplica una sola vez en la vida, proporcionando una protección efectiva durante toda la vida. Sin embargo, en casos excepcionales, como brotes o viajes a zonas de mayor riesgo, las autoridades podrían recomendar un refuerzo.


¿Cuánto cuesta la vacuna?
En Colombia, la vacuna contra la fiebre amarilla se administra de manera gratuita en los centros de salud públicos del país, gracias al Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Para quienes optan por acudir a clínicas privadas, el costo puede variar, pero no supera los $100.000, dependiendo de la ubicación y los servicios ofrecidos.


El Gobierno insiste en la importancia de la vacunación para evitar un brote masivo que pueda poner en riesgo la salud pública. Se recomienda a la población acudir a los centros de salud locales para recibir la vacuna, especialmente aquellos que planean viajar a regiones afectadas.
















Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com