Fecha de publicación: 2025-01-10 18:22:13
Fue presentado el más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (inflación) por parte del DANE.
2025-01-10 18:22:13
Durante 2024, Neiva presentó un crecimiento de precios más lento en comparación con el promedio nacional, donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en un 5,20%, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En la capital del Huila, la inflación se ubicó en un 4,62%, destacándose como una de las ocho ciudades con menor incremento en el costo de vida en Colombia. Este comportamiento positivo acerca a la región al rango meta del Banco de la República, que es del 3%.
El descenso de la inflación en Neiva se explica por factores clave como menores alzas en los precios de los combustibles y una estabilidad significativa en los costos de los servicios públicos.
En el ámbito de los alimentos, Neiva también se benefició de una mayor estabilidad en los precios agrícolas. La inflación en este grupo se redujo de cerca del 5% en 2023 a aproximadamente un 3% en 2024, impulsada por mejores condiciones en los costos de insumos agrícolas y cosechas anticipadas. Estos factores permitieron mantener precios más accesibles para los consumidores en la ciudad.
A nivel nacional, las ciudades con las inflaciones más altas, como Bogotá (5,69%), Pereira (5,98%) y Bucaramanga (6,06%), contrastaron con el comportamiento de Neiva, que logró mantenerse entre las capitales con menor encarecimiento. La ciudad con el menor IPC del país fue Santa Marta, con apenas un 0,47%.