Por Julio Díaz Sanchez Fecha Publicación: 2022-04-17 11:16:38

alt=

Advierten nuevas alzas de precios en productos de la canasta familiar en Colombia


A 4 meses de terminar el periodo de Iván Duque, muchos productos de la canasta familiar y de servicios siguen en aumento, lo que podría llevar a una crisis alimentaria como lo pronosticó las Naciones Unidas para la Alimentación FAO.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la inflación ha afectado a las economías más grandes de Colombia y Latinoamérica, lo cual ha llevado a los bancos centrales de los países a elevar la tasa de interés. "Ahora es más alta, con un promedio interanual de 8% en octubre, y de más de 10,5% en el caso de Brasil", aseguran.

En cuanto a la economía colombiana, la entidad aseguró que su crecimiento fue uno de los más dinámicos durante el año pasado, lo cual es una muestra de que el crecimiento seguirá su curso este año: apuntan a que la bonanza económica llegará a 5%.

"Los riesgos para el crecimiento continúan. Los riesgos externos permanecen elevados debido al intensificación de la actual guerra en Ucrania. Aunque los precios más altos de los hidrocarburos pueden beneficiar a Colombia, el aumento y la volatilidad de los precios internacionales de los alimentos y la energía, así como los trastornos más persistentes en las cadenas mundiales de abastecimiento, exacerbarían las presiones inflacionarias internas", dijo el FMI.

En el caso de América Latina, la entidad asegura que el aumento de la inflación se debe a un aumento de los precios de los alimentos, los cuales empezaron su alza antes de la pandemia y han llegado a 18% en promedio desde enero de 2020.

Colombia y América Latina enfrenta un riesgo latente, según la entidad. Las condiciones financieras internacionales podrían endurecerse debido al impacto de la inflación en economías avanzadas y esto tendría como efecto la salida de capitales.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la inflación ha afectado a las economías más grandes de Latinoamérica, lo cual ha llevado a los bancos centrales de los países a elevar la tasa de interés. El FMI aseguró que, según su último informe llamado "Perspectivas económicas: Las Américas", el aumento de la inflación ha sido vertiginoso, pues se encontraba por debajo del promedio de otras economías emergentes. "Ahora es más alta, con un promedio interanual de 8% en octubre, y de más de 10,5% en el caso de Brasil", aseguran.

 

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com