Por: Juan Camilo Rojas - Fecha de publicación: 2025-03-12 15:08:58
Aunque el hecho coincide con el reciente archivo de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, a la cual el senador Pinto se opuso, no hay elementos concretos que permitan vincular directamente su despido con las decisiones políticas de su padre.
2025-03-12 15:08:58
Silvia Patricia Pinto Vargas, quien ocupaba el cargo de gerente regional operativo en Bogotá desde diciembre de 2022, fue informada de su despido la noche del pasado martes. Según fuentes cercanas al caso, la orden no provino directamente de Laura Roa, presidenta del FNA, sino de instancias superiores. Incluso, se habría planteado un ultimátum: “Era su puesto o el de la señora Pinto”.
Este hecho se enmarca en las consecuencias políticas derivadas del virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, ocurrido el 11 de marzo. Dicha reforma, promovida por el Gobierno de Gustavo Petro, fue archivada tras la radicación de una ponencia negativa respaldada por ocho congresistas, entre ellos Miguel Ángel Pinto, padre de la ahora exfuncionaria.
El senador Honorio Henríquez, ponente de la solicitud de archivo, defendió la decisión argumentando que reflejaba “el clamor y el sentir de millones de colombianos”. Además, aseguró que la reforma pondría en riesgo alrededor de 500.000 empleos y la calificó como “una reforma retrógrada que no se compadece con la realidad que se vive en la nación colombiana”.
Sin embargo, este episodio no solo ha generado repercusiones en el ámbito legislativo, sino también en el administrativo. Según fuentes políticas, el senador Pinto tenía varias cuotas burocráticas en entidades nacionales y departamentales, avaladas por el Gobierno nacional. Tras su decisión de apoyar el archivo de la reforma laboral, se habrían iniciado gestiones para declarar insubsistentes dichos cargos, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una respuesta a su distanciamiento de las posturas del Pacto Histórico.
Entre los senadores que firmaron la ponencia de archivo también figuran Alirio Barrera, Ana Paola Agudelo, Berenice Bedoya, Lorena Ríos, Esperanza Andrade y Nadia Blel. La senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, fue la única que no respaldó la iniciativa.
Mientras el Gobierno busca reactivar la reforma laboral a través de una consulta popular, el despido de Silvia Patricia Pinto Vargas y las posibles repercusiones sobre las cuotas burocráticas del senador Pinto abren un nuevo capítulo en el debate político, evidenciando las tensiones entre decisiones legislativas y sus efectos en el ámbito administrativo y personal.