Por: Juan Camilo Rojas - Fecha de publicación: 2025-04-22 10:24:08
El senador Iván Cepeda solicitó a la Fiscalía imputar por falso testimonio a Euridice Cortés, exjefa de las AUC, tras una declaración que, según él, contradice lo dicho en 2019 ante la Corte Suprema.
2025-04-22 10:24:08
Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y víctima acreditada en el proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, pidió este martes 22 de abril a la Fiscalía que impute a Euridice Cortés Velasco, alias Diana, por falso testimonio. La mujer, exjefa política de las AUC, habría ocultado información clave durante su declaración de 2019 ante la Corte Suprema.
Según Cepeda, Cortés admitió recientemente ante un juzgado de Bogotá que recibió $2.000 millones del abogado Diego Cadena antes de rendir testimonio contra el exmandatario. Esta revelación, asegura, no fue comunicada en su momento y cambiaría el rumbo del caso por presunta manipulación de testigos que involucra a Uribe.
Grabaciones y pagos en efectivo: lo que dice la Fiscalía
Durante la audiencia del 11 de abril de este año, la Fiscalía presentó audios en los que alias Diana reconoce haber recibido dinero por parte del exabogado del expresidente. Según su versión, el dinero fue destinado a cubrir gastos de transporte hacia Bogotá, y no para alterar su testimonio.
Aun así, las grabaciones también revelan conversaciones en las que se coordina la entrega de otras sumas de entre $300.000 y $400.000 para movilizaciones relacionadas con reuniones sobre el caso. Cortés también reconoció que el dinero fue entregado personalmente por Cadena en Manizales
“Yo sé que él es culpable”, se escucha en un audio
Una de las frases más llamativas salió a la luz en otro de los audios revelados por la Fiscalía. Euridice Cortés afirma en una conversación que en su casa le cuestionan por “defender a Uribe Vélez”, a quien señala como culpable. Además, hace referencia directa al abogado Cadena, asegurando que “tiene una fama de bandido impresionante”.
Estas nuevas evidencias, afirma Cepeda, constituyen una violación al deber de decir la verdad ante la Corte y ameritan que la Fiscalía actúe cuanto antes. La solicitud formal ya fue radicada ante la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.