Fecha de publicación: 2025-01-11 08:01:41
Un total de 484.544 hectáreas han sido entregadas a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes
2025-01-11 08:01:41
La Reforma Agraria en Colombia continúa transformando vidas rurales. En la vereda El Bledo, Carmen de Bolívar, 16 familias víctimas del conflicto ya cosechan toneladas de maíz, arroz, ñame y ahuyama en 100 hectáreas de tierra entregadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Según Dilson Hernández, líder comunitario, la iniciativa ha eliminado la necesidad de alquilar tierras, permitiendo un trabajo colectivo que fortalece la seguridad alimentaria y genera ingresos.
En Bolívar, estas familias han logrado producir tres toneladas de ahuyama, cuatro de ñame, dos de maíz y media de arroz. A futuro, esperan obtener cinco toneladas de plátano. El trabajo asociativo ha sido clave para optimizar recursos y maximizar los rendimientos, marcando un avance significativo en la autosuficiencia campesina.
El director de la ANT, Felipe Harman, destacó que 484.544 hectáreas han sido entregadas a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Estas tierras productivas están fortaleciendo a las comunidades y aumentando la productividad del país.
Además, en San Juan de Nepomuceno (Bolívar), 26 familias campesinas trabajan 616 hectáreas entregadas en mayo de 2024, comenzando con cultivos de fríjol y planeando diversificar con maíz, yuca y ají dulce. La cosecha de fríjol ya aporta sustento y ventas para las familias.
Finalmente, la ANT informó que, bajo la administración de Petro, se han formalizado 1.253.374 hectáreas, un paso clave para consolidar la política de Reforma Agraria, promoviendo resiliencia y dignidad en las comunidades rurales del país.