En aquel tiempo de la edad media en 1130 nació en Palermo una hermosa jovencita a quien llamaron Rosalía.
Por: Jorge Eliecer Peña | 07 Ene 2021 |
|
---|
|
---|
Por: Jorge Eliecer Peña
07 Ene 2021
Por sus virtudes la comunidad la fue admirando dada la religiosidad, sanas costumbres y amor al prójimo. Hasta sus 26 años cuando entregó su alma al Creador esta virgen ermitaña se caracterizó por la pobreza y la penitencia, La llamaban cariñosamente – santita- por su pequeña estatura pero grande en santidad. Santa Rosalía es la patrona y protectora de las infecciones y las epidemias y a ella nos encomendamos los colombianos con la pandemia del corona virus como ella protegió a los italianos de la peste en el siglo XVI.
Por la época de la conquista los guaguas de los Páez inundaron esta tierra de Dios americana, colombiana y huilense con sabor a achiras, asado y sanjuanero y una parte hermosa del territorio fue denominado Guagua. El Huila se convierte en departamento al separarse del Tolima en 1905 y un año más tarde en 1906 Palermo nace como municipio.
El prehistórico Baché, el legendario Nilo, el Cabrera y el Tune son las venas cristalinas que recorren la tierra palermuna, en los candentes amaneceres, la tibieza de las tardes, las noches con luna, estrellas y luceros o con las tempestades, relámpagos fugaces, truenos que rompen los cielos y dan un aire con sus vientos a los cafetales y arrozales que mueven las siluetas de nuestras hermosas mujeres, muestran la fortaleza marmórea de los hombres que cultivan sus campos rompiendo sus pechos al sol y al agua.
PALERMO CON OLOR A SANTIDAD
Palermo es un municipio con olor santidad heredada de su patrona y la bíblica Betania cerca al río Jordán donde Juan el Bautista bautizó a Cristo y en ese lugar el Señor resucitó a Lázaro. Francisco de Asís habló con las aves en El Paraíso y El Juncal.
Nazareth nos recuerda la venida del Salvador, Fátima con la gruta a Santa Rosalía evoca a los pastorcitos, El Carmen con las canciones de Diomedes Díaz protege a los conductores quienes en sus chivas y camperos sacan el alimento para sus devotos y en este territorio Aleluyas cantamos para que no nos falte el pan de cada día.
Domingo Savio santo a los 14 años, modelo incorrupto, protege a la juventud de la maldad y los encamina por la senda del saber, la verdad y la justicia.
LA MUJER PALERMUNA CUATRO VECES REINA DEPARTAMENTAL DEL BAMBUCO
En los 60 años del Reinado Departamental del Bambuco Palermo inscribe con letras de oro por cuarta vez la Corona Departamental del Bambuco en 2018 con María Camila Vivas Gasca, egresada en Ingeniería Industrial.
La primera corona para nuestro municipio a nivel departamental fue ceñida en1964 en las cienes de la siempre recordada Ana Milena Fierro.
Nadia Irene Carvajal por segunda vez ciñe el cetro y la corona departamental del Bambuco en 1998 para alegría de su pueblo
Reina departamental del Bambuco en el 20006 fue la hermosa Angélica María Solano.
PERSONAJES IMPORTANTES
Las letras y la educación tienen dos hombres célebres e íntegros de nuestro municipio. El poeta de los Papelípolas Julián Polanía Pérez y el magistrado Reynaldo Polanía Polanía.
Julían Polanía Pérez
Fundador del grupo Los Papelípolas con Ángel María Sierra, Luis Ernesto Luna y Darío Silva Silva, en 1958 irrumpen en el panorama nacional y reciben su reconocimiento. Fueron tan importantes como el Nadaísmo con Gonzalo Arango. Los poemas del palermuno figuran en varias Antologías poéticas. Nacido en 1933 falleció en 1965 en un accidente automovilístico en la vía Palermo Neiva. Al contrario del poema de Julio Flórez a quien tarde le llegó la muerte, a Julián le llegó demasiado temprano. Dirigente del partido Conservador fue gerente de las Empresas Públicas de Neiva, Personero, concejal y Diputado. A sus 31 años dejó una huella imborrable en las letras.
Reinaldo Polanía Polanía
Magistrado emérito, dejó un legado como integrante de la Corporación Cultural José Eustasio Rivera y fundó e impulsó los dos primeros bachilleratos nocturnos en el Huila. El José María Rojas Garrido en Neiva del cual fue rector y Luis Calixto Leiva en Garzón.
Lideró una revolución educativa y cultural en 1960 y de la mano de Álvaro Sánchez Silva y Guillermo Plazas Alcid , dieron educación a miles de estudiantes. Empresarios y profesionales se vincularon como docenes para trabajar gratis en estos colegios. Sentó las bases para el Instituto Técnico Superior y la Universidad Surcolombiana . El centro cultural del municipio lleva su nombre.
Arturo Carrera Trujillo
Gobernador del Huila en 1941, representante a la Cámara y Senador de la República en dos períodos.
Cecilia Lara Bonilla de García
Fue Gobernadora del Huila en 1991, nombrada por el presidente César Gaviria Trujillo, ejerció también como alcaldesa de Aipe.
Fueron Diputados Jorge Fernando Perdomo, Orlando Fernández, Luis Alberto y Javier Collazos, Moisés Castañeda y actualmente el ex alcalde Elber Yesid Pinzón.
Traemos a esta página los nombres de Físico nuclear Humberto Rodríguez Murcia, el magistrado Enrique Dussán Cabrera, Roque González Garzón rector de la Universidad Surcolombiana y Corhuila, ex director del Icfes, José Reynel Cerquera quien ocupó la alcaldía tres veces por voto popular, el Ex notario Carlos Enrique Polanía .
En el ambiente popular y la idiosincrasia mencionamos a María Valbuena, amiga de las entrañas del ex ministro Rodrigo Lara Bonilla, esta dama fue conocida por frentera, humilde y sin pelos en la lengua, exquisita en preparar platos típicos, su fritanga tradicional llegó a los pasillos de la Gobernación del Huila gracias a la deferencia de Diego Omar Muñoz hasta que Rodrigo Manrique la expulsó.
DOS EVENTOS DE IMPORTANCIA MUNDIAL
En el 2021 se refrendará y consolidará la hermandad entre la Palermo europea y la Palermo americana, con un acto trascendental en la cultura, la historia y la amistad entre los dos municipios.
El 2023 al conmemorarse los 100 años de la inauguración de la Gruta de Santa Rosalía, la presencia del Arzobispo de Colombia y el Nuncio apostólico de Su Santidad, sellarán una vez más el patronazgo de Santa Rosalía y la fé católica de Colombia e Italia.
NUESTRA ALCALDESA
Natalia Caviedes Chinchilla, auténtica hija de este paraíso terrenal, se convierte en la décima alcaldesa por elección popular, la primera dama en ocupar este alto cargo y para las estadísticas con la mayor votación en los anales electorales de Palermo. Diez mil votos, casi duplicando a la segunda candidata resaltan y respaldan la magnitud de su triunfo de la escultural abogada.