La lectura se toma la radio en San Agustín

Fecha de publicación: 2022-05-04

Autoridades médicas de los Estados Unidos de Norteamérica experimentan con el uso regulado de psicoactivos de sustancias narcoadictivas propiamente dichas de estupefacientes para tratar la demencia sui generis originada en la pandemia
imagen-del-post

De manera ininterrumpida ha estado al aire desde entonces en las mañanas de los sábados y desde alli,  la comunidad, coordinada por la biblioteca y con el apoyo técnico de la emisora, se toma los micrófonos para leer. Se lee de todo: desde los grandes maestros de la literatura universal hasta los autores locales, algunos de ellos aún inéditos y se aborda todos los géneros con una participación que abarca desde niños de cinco años que apenas han aprendido a leer y que van con sus padres, hasta adultos mayores y demás. 

 

Ha sido tanto la audiencia, que surgión competencia; se llama Entre libros y es otro programa creado por la Fundación Cervantes de San Agustín y cumple una tarea similar: la promoción de la lectura, con la diferencia de que este espacio ya no tiene propiamente una orientación formativa sino que apunta a un grupo más adulto, pero la finalidad es la misma: leer e invitar a leer.  Sin embargo, no todo concluye ahí: la dotación de audiolibros entregada por la Biblioteca Nacional a las distintas sedes en el país, que sin duda en muchos lugares duerme en un anaquel, está siendo divulgada por la emisora de lunes a viernes y en el horario de la una de la tarde. De modo que tras concluir el noticiero del medio día la comunidad puede continuar sintonizada con las aventuras de Sherlock Holmes, las de Robinson Crusoe o la venganza de El Conde de Montecristo.  

 

Pero, además, y como complemento de lo anterior, también a diario, en la mañana, se lleva a cabo la lectura de un relato de un autor local o de un texto de la historia del municipio. Todo siempre con la asesoría y el suministro de los materiales de lectura y de audio por parte del Bibliotecario Alfredo Ceballos, el alma de la iniciativa. Cuatro espacios de promoción de lectura en la misma emisora. Difícilmente se puede encontrar en Colombia un caso similar. Y tal vez no exista. En este sentido el compromiso que ha asumido tanto la directiva del medio radial como su personal también es digno del mayor reconocimiento. La radio, aún hoy, en los tiempos de la Internet y las redes sociales, sigue siendo, sobre todos en nuestras regiones, el medio que mejor integra a las comunidades, de modo que es la misma una herramienta estupenda para la promoción de la lectura y en San Agustín la están empleando al máximo, en un modelo y un ejemplo digno de ser replicado.

 

 

Administrador

Periodista