Guillermo de Jesús Buitrago Enriquez, nacido en Ciénaga, Magdalena, hijo del comerciante antioqueño (paisa) Roberto Buitrago y Teresa Henriquez, es el creador del ‘Grito Vagabundo’, ‘El Ron de Vinola’ entre otras tantas canciones que las han bailado alrededor de siete generaciones para las navidades y jamás pasan de moda.
Escrito por Julio Díaz Sánchez
Hablar de Guillermo de Jesús Buitrago Henriquez, conocido como Guillermo Buitrago, también apodado el Jilguero de Ciénaga, es hablar del artista colombiano precursor del vallenato, quien luego de sus 73 años de fallecido, sigue siendo el legendario musical de todas las navidades.
Buitrago nació en Ciénaga, Magdalena, el 01 de abril de 1920 y falleció el 19 de abril del año 1949. Era hijo del comerciante marinillo Roberto de Jesús Buitrago Muñoz y de la cienaguera Teresa Mercedes Henríquez.
Su muerte ha tenido muchas versiones, algunas hipótesis datan que Buitrago por su desorden personal, tuvo problemas de salud en el hígado, lo que se le convirtió después en una enfermedad crónica conocida como cirrosis.
También, existe la versión que, por su exitosa carrera musical en muy poco tiempo, le habrían dado a beber un trago con veneno, es decir algunos músicos por envidia, le truncaron su camino para que no siguiera surgiendo como artista. No obstante, todo estas versiones jamás fueron sustentadas y hasta el día de hoy, su muerte sigue siendo todo un misterio.
Pese a su corta carrera artística, Guillermo Buitrago, falleció a sus 29 años de edad, una persona muy joven que su salud empezó a empeorar cuando tenía sus 27 años, una pérdida irreparable de la música vallenata y tropical colombiana en aquella época.
El Jilguero de Ciénaga, por tener origen e influencia paisa, empezó a tocar el tiple y de niño interpretaba junto a su padre el (paisa) Roberto, pasillos y bambucos, luego aprendió a ejecutar de manera empírica la guitarra marcante con la que inició su carrera musical componiendo y cantando géneros de la Costa Atlántica ( paseo, son y merengue).
En 1943, el propietario de las emisoras Fuentes de Cartagena, el músico y empresario Antonio Fuentes "Toño" invitó a Buitrago y sus acompañantes (Ángel Fontanilla, Efraín Torres y Carlos "El Mocho" Rubio) quienes eran muy populares en la costa Atlántica por sus presentaciones en teatros y emisoras locales, para que participaran en la primera grabación hecha totalmente en Colombia.
Guillermo Buitrago, dejó un amplio repertorio musical que hasta el día del hoy siguen sonando y muchas generaciones las siguen bailando en todas las navidades en Colombia. Canciones como El Grito Vagabundo, El Ron de Vinola, La Piña Madura, La Gota Fría ( Qué criterio), La Víspera de Año Nuevo, Compae Heliodoro, El Huerfanito, La Araña Picúa, La Carta, entre otras tantas.
Buitrago Henriquez, también interpretó canciones de Tobías Enrique Pumarejo, Andrés Paz Barrios, Emiliano Zuleta y Rafael Escalona.
Fotos de archivo
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com