La capacidad de asombro
Lo que asombra en Colombia no es lo asombroso. No es el asesinato de un fiscal antimafia de un país del sur de Sur América.
Lo que asombra en Colombia no es lo asombroso. No es el asesinato de un fiscal antimafia de un país del sur de Sur América.
Colombia eligió a un presidente progresista por primera vez en sus más de 200 años de historia. El apoyo decidido de los jóvenes, las mujeres y las comunidades marginadas jugó un papel importante en la elección de Gustavo Petro y su vicepresidenta Francia Márquez.
La Electrificadora del Huila nos pertenece y esa debe ser la única voz que puede y debe circular entorno al tema de Electrohuila. En las regiones existen empresas que son insignia, pero que además son grandes generadores de empleo y de recursos en la zona donde se encuentran, este es el caso de Electrohuila.
Ahora sí: ¡el palo está para cucharas…! Con la llegada triunfal de Petro al poder luego de muchas intentonas fallidas, y hasta de las fundadas sospechas de aparentes fraudes comiciales en su contra, hoy anecdóticos para bien, en el tema presidencial colombiano, la baraja de expectativas populares se abre como nunca antes había ocurrido.
Aún no salgo de la dicha y la fe infinita que gravitan sobre mi existencia desde el domingo pasado, por la elección democrática de Gustavo Petro, el presidente de todos los colombianos y símbolo de la esperanza nacional.
Esa es la pregunta que nos hacemos propios y turistas que nos gozamos las festividades sampedrinas...
Hace ocho días por este mismo medio critiqué la forma como se desarrolló esta campaña, esa forma donde las fake news, los ataques personales y sin fundamento fueron el factor fundamental.
“Después de 52 años y 2 meses de la polémica elección presidencial del 19 de abril de 1970; por un supuesto fraude electoral en el que perdió el exdictador Gustavo Rojas Pinilla y gano el candidato conservador Misael Pastrana. La situación histórica nos regala una segunda oportunidad y es la de elegir un candidato hijo de este acontecimiento".
Carlos Julio Ruíz, instructor de yoga y meditación, antiguo practicante gnóstico en el barrio Álamos de la comuna dos, al nororiente de la ciudad, asegura que las aves vienen desapareciendo paulatinamente de nuestro entorno, sin razón aparente.
El hecho de que Francia Márquez, Mujer afro, activista y abogada medioambiental, quedara en segundo lugar en las primarias del Pacto Histórico y recibiera el tercer mayor número de votos de todos los candidatos, es señal de un cambio social en un país conservador como Colombia.