Empezará a circular la moneda conmemorativa de 10.000 pesos en el país
Empieza a circular la moneda conmemorativa de 10.000 pesos colombianos que emitió el Banco de la República, debido al Bicentenario de la Independencia.
Empieza a circular la moneda conmemorativa de 10.000 pesos colombianos que emitió el Banco de la República, debido al Bicentenario de la Independencia.
En reunión con la directora (e) de ONU Mujeres, Pramila Patten, presentó por escrito, los pormenores de esta iniciativa que había esbozado el pasado mes de marzo, en el Foro Generación Igualdad.
Una iniciativa para resaltar, es el Fondo de Reactivación Económica, propuesto y liderado por la Gobernación del Huila en cabeza del gobernador, Luis Enrique Dussán López. El Huila fue pionero con la creación de este fondo.
La iniciativa permitirá colocar cerca de $9.000 millones destinados a apalancar actividades productivas del sector agropecuario, mediante créditos con cero intereses.
Con ese presupuesto, el Ejecutivo espera comprar 1.409 monedas de bronce con una línea del metal precioso para que el mandatario las regale en eventos sociales.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este jueves que durante2020 el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en Colombia fue del 18,1 %, lo que representa que durante la crisis sanitaria del covid-19 cerca de 489.000 personas ingresaron a esta condición.
De acuerdo con el departamento de estadísticas, DANE, en Colombia, la tasa de desempleo descendió hasta el 14,3% en el mes de julio, lo supone una reducción de 5,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.
Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC) informa que el día 20 de agosto de 2021 se cumplieron satisfactoriamente las con ediciones de cierre del Contrato Interadministrativo firmado el pasado 11 de agosto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) para la adquisición de 569,472,561 acciones de Interconexión Eléctrica S.A. ESP...
Los sectores que más crecieron fueron el comercio, alojamiento y transporte; la manufactura, y las actividades artísticas, culturales y de entretenimiento.
“Todos los años estamos en la misma situación, esperando que el Gobierno de incentivos para normalizar precios, el año entrante vamos a tener el mismo problema”