Por: Juan Camilo Rojas
Tras meses de obras, este 12 de abril se entregará oficialmente el corredor completamente renovado, con un tercer carril continuo que promete reducir los tiempos de viaje hasta en un 30%.
Justo a tiempo para el puente festivo, la vía Bogotá-Girardot estrenará su mayor transformación en años: 130 kilómetros intervenidos, un tercer carril prácticamente continuo y mejoras que buscan agilizar el tránsito de los 500.000 vehículos estimados para Semana Santa.
¿Qué cambió en la vía?
- Tercer carril permanente: Desde Chusacá hasta el Boquerón, con solo dos tramos temporales de dos carriles (compensados con carriles reversibles).
- Nuevos pavimentos y señalización: En los tramos críticos entre Silvania y Granada (Unidad Funcional 6), donde se concentraron las obras.
- Tiempos récord: Según el gobernador Jorge Rey, los trayectos podrían reducirse a 2 horas, frente a las 3 o más habituales en temporada alta.
El llamado urgente: pago electrónico en peajes
Las autoridades hicieron un énfasis especial en el uso de la
tarjeta TAC para evitar congestiones:
- Menos del 5% de los conductores usan este sistema hoy.
- Todas las casetas tendrán corredores exclusivos para vehículos con TAC.
- Se habilitaron canales web con seis distribuidoras para adquirirla fácilmente.
"Si todos colaboramos, evitaremos filas interminables", insistió Rey, recordando que esta medida es impulsada por el
Ministerio de Transporte.
Detrás de la obra
El proyecto, ejecutado por
Vía Sumapaz (concesión liderada por Vinci Highways), requirió una inversión millonaria y supervisión de la
Agencia Nacional de Infraestructura. Laurent Cavrois, director de la concesión, confirmó que todas las obras están listas desde este lunes 8 de abril.