Por: Kevin Web - Fecha de publicación: 2024-10-17 15:40:01
La licencia de paternidad en Colombia podría aumentar de dos semanas a cuatro semanas si se aprueba la reforma laboral actualmente en discusión en el Congreso de la República.
2024-10-17 15:40:01
El Ministerio de Trabajo propone aumentar el período a seis semanas, pero los legisladores están más inclinados hacia cuatro semanas.
Esta medida busca promover la equidad de género y mejorar la dinámica familiar, permitiendo que los padres pasen más tiempo con sus hijos y compartan la responsabilidad con las madres. Además, se mantiene la obligación de las EPS de pagar la licencia de paternidad con las cotizaciones realizadas durante el período de gestación.
Beneficios adicionales:
- Ampliación del alcance: La licencia de paternidad se aplicará tanto para el nacimiento como para la adopción de hijos e hijas.
- Creación de empleos: Un estudio del Departamento Nacional de Planeación estima que se podrían crear entre 6.000 y 18.000 nuevos empleos, dependiendo del porcentaje de reemplazo de los trabajadores que tomen la licencia.
- Seguridad social para repartidores: La reforma laboral incluye un capítulo sobre seguridad social y riesgos laborales para los repartidores de plataformas digitales.
Requisitos para la licencia de paternidad:
- Los padres deben dirigirse a la EPS a la que están afiliados.
- Deben entregar el Registro Civil del bebé en un plazo máximo de 30 días.
El Código Sustantivo del Trabajo establece que los hombres que sean padres pueden contar con una licencia remunerada de paternidad por dos semanas, pero este período podría aumentar a cuatro semanas si se aprueba la reforma.