Por: Kevin Web - Fecha de publicación: 2024-05-16 17:45:01

Google destaca la inteligencia artificial en sus últimos lanzamientos

El evento de Google dejó varias innovaciones en torno a la inteligencia artificial. Android es uno de los campos donde se enfocaron y presentaron novedades.

Imagen destacada

2024-05-16 17:45:01

Este martes, Google llevó a cabo una edición más de su evento anual, Google I/O, donde presenta nuevos productos y servicios. En esta ocasión, la inteligencia artificial (IA) fue el foco principal, con una actualización de Gemini, el asistente virtual, que incluye mayor capacidad de procesamiento, además de mejoras en la IA generativa para ampliar las opciones de creación de contenido.

La presentación tuvo lugar en Mountain View, California, y fue transmitida en directo a nivel mundial. Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, expresó que el propósito de la empresa es asegurar que todos puedan aprovechar los progresos de Gemini.

Gemini es una familia de modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA) multimodal desarrollados por Google DeepMind. Se compone de varios modelos con diferentes capacidades: Su versión general, Pro y Nano. Esta última es la versión más pequeña y eficiente de la familia Gemini, diseñada para funcionar en dispositivos móviles.

"Llevamos más de una década priorizando la inteligencia artificial e invirtiendo en todas las capas del proceso: investigación, producto e infraestructura. Creemos que es una herramienta que tiene muchos desafíos por delante. Por eso, todos nuestros anuncios representan lo que bautizamos como un input/output para una nueva generación", sostuvo.

Google anunció la nueva versión Gemini 1.5 Pro que brinda mayor utilidad en su ventana de contexto, en sus capacidades de razonamiento multimodal y en su rendimiento a nivel general. Todavía no está disponible para el público en general sino para desarrolladores y clientes de Google Cloud que se anoten en lista de espera.

Gemini detectará posibles estafas durante las llamadas


Desde hace unos años, las operadoras y Android utilizan listas para alertar a los usuarios de posibles llamadas de spam y estafas a medida que se reciben. Estos sistemas no son infalibles. En la conferencia para desarrolladores Google adelantó una función que identificará y alertará a los usuarios de posibles estafas durante la llamada.


La función, que se incorporará a una futura versión de Android mediante Gemini Nano, la versión más pequeña de la oferta de IA generativa de Google, puede ejecutarse íntegramente en el dispositivo. El sistema escuchará en tiempo real “patrones de conversación asociados habitualmente a estafas”.



Gemini dentro de las aplicaciones de Google


Una próxima actualización permitirá a los usuarios interactuar con Gemini directamente desde la aplicación que estén utilizando. Por ejemplo, podrán arrastrar y soltar una imagen generada por Gemini en mensajes, o pedirle que resuma un video de YouTube sin salir de la aplicación.


Además, los suscriptores de Gemini Advanced podrán obtener resúmenes rápidos de archivos PDF. Estas nuevas funciones estarán disponibles en los próximos meses. La suscripción de la versión Advanced es de USD $19,99 al mes por el acceso a AI y reciben 2 TB de almacenamiento junto con otras ventajas de Google One. Por ahora, ofrece dos meses de prueba gratis y está disponible en Colombia.



más realismo en la creación de imágenes y videos con IA


Google también da un paso en la creación de contenido multimodal, esto es, en texto, video, imagen o sonido. El gigante de Silicon Valley presentó Veo e Imagen 3, para crear imágenes y videos, respectivamente, y competir en un mercado que muestra grandes avances.

En estos casos también se podrá dar instrucciones muy largas, con muchos elementos a tener en cuenta, que el lenguaje procesará para generar un resultado preciso y a medida de las pretensiones del usuario.

Para evitar problemas éticos que pueden ser consecuencia de la creación de imágenes con IA, Google asegura haber implementado varias medidas de seguridad y filtros para un desarrollo "responsable" de esta tecnología. A través de SynthID, una herramienta desarrollada por la propia Google, se incorporan marcas de agua digitales e imperceptibles para etiquetar el contenido generado de forma artificial para evitar que se lo intente hacer pasar por real.

Veo e Imagen 3 están disponibles para algunos creadores seleccionados, mientras otros estarán en lista de espera. En un futuro cercano, la empresa planea expandir capacidades de Veo a YouTube Shorts y otros productos.

 

 

 

 

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com