Banner Publicitario
Banner Publicitario
Destacada

jueves, 20 marzo 2025

Avanza proyecto que busca reducir el salario de los congresistas; puja por reducción de salarios de congresistas divide al Senado

Por: Juan Camilo Rojas

El proyecto de ley que busca reducir hasta el 50% los salarios de los legisladores enfrenta resistencia en la Comisión Primera del Senado. Senadores del Pacto Histórico acusan a la oposición de buscar pretextos para hundir la iniciativa, mientras algunos opositores piden incluir a otros funcionarios públicos en la rebaja.

Este martes 19 de marzo de 2025, la Comisión Primera del Senado inició el debate sobre el proyecto de ley que propone reducir los salarios de los congresistas hasta en un 50%. La iniciativa, liderada por los senadores del Pacto Histórico Iván Cepeda y María José Pizarro, ya enfrenta fuertes críticas y resistencias por parte de algunos sectores de la oposición, quienes, según los ponentes, están buscando excusas para hundir el articulado.

“Comenzaron los pretextos para hundirlo: que tiene que incluir los salarios de otros funcionarios del Estado, que la ponencia fue presentada en fecha inadecuada, que se debe revisar si tiene el aval del gobierno, etcétera”, denunció Cepeda en sus redes sociales. El senador hizo un llamado a sus colegas para que dejen de evadir el debate y tomen una postura clara: “Les pedimos a los senadores y senadoras de la Comisión Primera: no más evasivas. ¿Lo van a votar a favor o en contra?”.

Antecedentes de un debate polémico


María José Pizarro, coautora del proyecto, recordó los intentos fallidos anteriores para reducir los salarios de los congresistas. Según la senadora, en el pasado la oposición argumentó que no se podía tocar solo los salarios de los legisladores sin incluir a otros altos funcionarios del Estado. Sin embargo, ahora algunos opositores critican que el proyecto no incluya a otros funcionarios públicos, lo que, según Pizarro, evidencia una contradicción.

“Este Congreso ha hundido el proyecto de ley precisamente argumentando que no se podrían tocar los demás salarios del Estado. Entonces pongámonos de acuerdo: lo hunden porque incluye que se modifiquen también los altos salarios del Estado y lo quieren hundir porque no lo incluye. ¿Quién los entiende?”, cuestionó Pizarro.

Posiciones divididas en la oposición


El senador del Partido Liberal, Alejandro Chacón, fue uno de los primeros en manifestar su desacuerdo con el proyecto en su forma actual. Según Chacón, la iniciativa debería incluir también a otros funcionarios públicos con salarios altos. Además, criticó lo que considera una estigmatización de los congresistas en el debate público.

“Aquí, hacer política contra los congresistas es lo que se volvió el ejercicio de la actividad política. Si usted no apoya un proyecto, entonces se volvió enemigo de uno y otro”, señaló Chacón, quien pidió un enfoque más amplio en la discusión sobre la reducción salarial.

Por su parte, el representante del Partido Verde, ‘Jota Pe’ Hernández, recordó que su propio proyecto para reducir los salarios de los congresistas fue el que más lejos llegó en el pasado, aunque no logró ser aprobado. Hernández aseguró que apoyará la nueva iniciativa, pero criticó lo que considera una estrategia de campaña por parte del Pacto Histórico. “Tengo pruebas de cómo se han opuesto en el pasado”, declaró el congresista, refiriéndose a algunos miembros de la bancada de Gobierno.

La propuesta de incluir el tema en la consulta popular


Catherine Juvinao, representante del Partido Verde, propuso incluir la reducción de salarios de los congresistas en la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro. Según Juvinao, dado el alto costo de la consulta —estimado en alrededor de $300.000 millones—, sería oportuno incluir “una causa de justicia social que realmente une al país” y que, según ella, es “imposible de aprobar en el Congreso”.

“Lo correcto sería incluir este tema en la consulta popular. Es una medida que cuenta con el respaldo de la ciudadanía y que refleja un compromiso real con la austeridad y la empatía hacia las necesidades del pueblo”, afirmó Juvinao.

Un debate que refleja tensiones políticas


El proyecto de reducción salarial para los congresistas no solo ha reavivado el debate sobre la austeridad en el sector público, sino que también ha puesto en evidencia las tensiones políticas entre el Gobierno y la oposición. Mientras los senadores del Pacto Histórico insisten en que la medida es necesaria para demostrar empatía con la ciudadanía, algunos sectores de la oposición la ven como una maniobra política para ganar popularidad.

El futuro del proyecto sigue siendo incierto. Si bien cuenta con el respaldo de algunos sectores, las críticas y las condiciones impuestas por la oposición podrían dificultar su aprobación. Lo que está claro es que este debate seguirá generando controversia en un Congreso dividido y en una sociedad que exige cada vez más transparencia y austeridad por parte de sus representantes.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención un debate que, más allá de los salarios, refleja las profundas diferencias políticas que caracterizan al actual escenario legislativo en Colombia.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech