Todo listo para la gran obra deportiva del Huila

Fecha de publicación: 2019-07-02

El director del Inderhuila Carlos Rodríguez habló de los planes que tiene previsto el instituto con miras a la construcción del Centro de Alto Rendimiento además de proyectos en materia recreativa y apoyo al deporte asociado
imagen-del-post

Licenciado en Educación Física y abogado de profesión, Carlos Rodríguez ha sido director del InderNeiva, además de director del Inderhuila durante la administración de Cielo González Villa, docente universitario y concejal de Neiva.

 

¿Cuál es el siguiente paso para la construcción del Centro de Alto Rendimiento?

“En primero darle todos los méritos y el reconocimiento al gobernador Carlos Julio González, porque esta obra ha sido gracias a su apoyo incondicional e irrestricto que ha tenido el Gobernador hacia el sector deportivo; la semana pasada tuvimos ocasión de llevar a cabo una reunión del Consejo Extraordinario del Inderhuila en donde se nos aprobó por unanimidad, la autorización para que yo como representante legal del Inderhuila, recibir de manera oficial los predios que no pertenecían al Inderhuila pero que gracias a la gestión del Gobierno Departamental y del Inderhuila, se lograron todos los trámites correspondientes, de acuerdo a los requerimientos de ley para que estos predios quedaran titularizados a nombre del instituto, de igual manera en la misma reunión se nos facultó para poder incluir en el presupuesto del Inderhuila la partida de 14.806 millones de pesos que provienen del Sistema General de Regalías, que son los recursos destinados para la construcción de esta obra importante, son avances muy significativos y al respecto estamos radicando en notaría las escrituras de los predios para la escrituración final y llevarlo a registro para quedar totalmente legalizado a nombre del Inderhuila, así mismo estamos llevando a cabo unos estudios, un trabajo que no es nada fácil”.

¿Ese es el valor de la obra entre infraestructura y dotación: 14.000 millones de pesos?

“La obra está concebida en construcción y dotación, todos los escenarios van a quedar completamente dotados, eso está incluido en el proyecto, yo quiero orientar e informar que el Centro de Alto Rendimiento va a constar de una unidad biomédica y de 12 escenarios deportivos, es una edificación con zonas comunes, parqueaderos, una edificación de tres pisos: en el primer piso irá la unidad biomédica, escenarios para deportistas en situación de discapacidad y de pesas, en el segundo piso habrán escenarios para karate, judo, lucha, taekwondo, ajedrez y tenis de mesa y en el último piso habrá una cancha múltiple para baloncesto, voleibol y fútbol de salón así como el escenario para gimnasia, en total son 12 espacios deportivos para igual número de disciplinas deportivas, serán escenarios funcionales que prestarán una utilidad inmensa a cada uno de los deportes y aparte de eso están orientados a solucionar verdaderamente la problemática sentida de la carencia de escenarios deportivos para nuestros deportistas”.

¿Cómo se encuentra el panorama de algunos deportes que tiene problemas en materia organizativa?

“En cuanto al tema de los reconocimientos deportivos, de parte del Inderhuila hicimos la gestión ante Coldeportes Nacional, logramos que la Oficina de inspección, control y Vigilancia de la entidad, nos enviaran un abogado y un contador para que nos asesoraran todas las ligas, dependiendo de cada una de las situaciones que cada una de las ligas tenía, hicimos una convocatoria, citamos a todos los dirigentes de las ligas, con aquellas ligas que atravesaban dificultades hicimos una serie de reuniones específicas con ellos, se les orientó y logramos sacar adelante muchas ligas, poniendo al día las ligas de natación, ciclismo, logramos a ayudar a adelantar el trámite correspondiente en deportes como levantamiento de pesas, atletismo; yo quiero aclarar que no es competencia directa del Inderhuila sino de las ligas pero hemos puesto el empeño gracias a las relaciones con Coldeportes, sacando todo eso adelante, eso sí, las ligas que no hemos actualizado información es porque sus dirigentes no han entregado la información suficiente”.

Otro de los puntos importantes del Inderhuila es la parte de recreación, ¿Se tiene previsto para este año la entrega de infraestructura orientada a ese ámbito?

“El Gobierno Departamental y el Inderhuila le estamos apostando a una gestión integral, cuando hablo de gestión integral no solo me refiero a infraestructura para deportes de alto rendimiento, también para la comunidad, de ahí que por iniciativa del Gobernador hemos implementado un proyecto importante y con impacto social importante como lo son los Parques Biosaludables y en donde hemos entregado 21 parques hasta la fecha, estamos proyectando la construcción de la tercera fase de 12 parques más y la meta es llegar a 40 parques biosaludables construidos; además de la construcción de 25 cubiertas para polideportivos”.

Jorge Camilo Puentes

Periodista