Gimnasia financiera en el deporte local

Fecha de publicación: 2019-07-02

La Secretaria de Deportes y Recreación de Neiva habló con OPANOTICIAS sobre la realidad que afronta la dependencia ahora con la no continuidad del impuesto prodeporte además del tema del estadio
imagen-del-post

¿Cómo asume este 2019 marcado por el tema ocurrido con el impuesto pro deporte?

“Las noticias no han sido muy buenas en torno al tema económico en la Secretaría de Deportes y Recreación de Neiva, tras una demanda que fue instaurada pero creo que no debemos quedarnos en la demanda y en los recursos que no van a entrar sino en lo que vamos a hacer para salir adelante y seguirle cumpliendo a Neiva, siempre trabajando por el bienestar de la gente, es así como el Alcalde asignó unos recursos a la Secretaría para trabajar con programas como las escuelas de formación y otras iniciativas recreativas, el sector más golpeado serán los organismos deportivos ya que el año pasado se le entregaron más de 1.700 millones de pesos a clubes y ligas del departamento, es así como veníamos haciendo una gran inversión en diferentes frentes, beneficiando a más de 311.000 personas en estos tres años de Gobierno y con gran cobertura en la zona urbana y rural, no vamos a funcionar de la misma manera pero gracias a la gestión del Alcalde, la Secretaría de Deportes y Recreación seguirá trabajando por el deporte formativo, comunitario e infraestructura local”.

En otros municipios del país la medida del impuesto prodeporte había sido derogada; ¿Por qué se siguió con este tributo pese al antecedente que había a nivel nacional?

“Recordar que el acuerdo del impuesto prodeporte fue creado hacia el año 2003 y modificado un año después, es un acuerdo que no fue creado en esta administración pero que le ha hecho mucho bien al deporte de esta ciudad, aquí el problema no fue la modificación del decreto ni que se haya procedido mal o que no se haya llevado al Concejo, lo que toca es ahora seguir adelante, hubo una demanda que generó la caída del impuesto prodeporte, hay que tener en cuenta que la estampilla prodeporte, como todas las demás estampillas, debe ser reglamentada por el Congreso, cuando eso ocurre es donde puede ser reglamentada por los concejos municipales y ahora lo que hay que hacer es reglamentarse para que se pueda crear nuevamente, con el Alcalde estuvimos en días pasados con el director e Coldeportes donde expresamos la caída de este impuesto y nos comentó que ya cursa en el Congreso un proyecto de acuerdo con el fin de que en ese proyecto se incluya a los municipios y que en el futuro, se pueda recaudar este impuesto”.

Se aprovechó para hablar con Coldeportes de algunas obras, entre ellas un proyecto para una cancha de fútbol en el sector del barrio Galán

“Hemos estado gestionando un total de 18.000 millones de pesos en proyectos para la ciudad, uno de esos proyectos fue radicado en Coldeportes por más de 840 millones de pesos el cual se espera que sea aprobado para la construcción de una cancha sintética de minifútbol en el barrio El Galán, es una cancha totalmente terminada que tenga sus camerinos, su gradería, su cerramiento, obras de urbanismo e iluminación, esperamos respuesta para ver si es aprobado y proceder a construirlo”.

Frente al tema del estadio, hay inquietudes por la duración del estudio que hará la Universidad Nacional que habla de seis meses; ¿Realmente esos estudios tienen esa duración?

“Hay que tener en cuenta que ese proceso lo ha venido llevando a cabo la Alcaldía desde lo jurídico y que estuvo a cargo de la Oficina de Infraestructura Municipal y que en este momento el que lidera este convenio es el líder de infraestructura educativa del municipio; el Alcalde ha venido realizando grandes esfuerzos para sacar esto adelante; hoy en día lo que se necesita es un estudio y qué mejor que con la Universidad Nacional que da las garantías para la obras, son seis meses porque deben cumplir con el estudio completo que incluyen varios apartados como estudios de patologías, estudios estructurales, el tema de planos y adicionalmente debe entregarse todo lo relacionado con la licencia de construcción, de tal forma que nuestro Alcalde dejaría todo listo para sacar adelante una segunda fase”.

Jorge Camilo Puentes

Periodista