Por las gestiones realizadas y lideradas entre los años 1998- 2000 por el primer director Territorial Ulpiano Manrique Plata con el apoyo de los Alcaldes, gobernadores electos, los representantes a la Cámara de la época: Hernán Andrade Serrano, Mario Rincón Pérez y el senador Luis Humberto Gómez Gallo con la voluntad política del gobierno nacional presidido por el señor presidente de la república Andrés Pastrana Arango, el director Nacional de la época de la ESAP, Doctor Ricardo Edmundo Eschembri Carrasquilla con la asesoría de la función pública liderada por el doctor Mauricio Zuluaga Ruiz con quienes se logró este objetivo tan importante para el fortalecimiento de la formación de líderes regionales.
Se iniciaron en el año 2001 las actividades académicas y de asesoría, consultoría, capacitación y la oferta de los diferentes programas de pregrado, posgrados en la instalaciones de la escuela de Gobierno del departamento del Huila fundada y organizada por el exgobernador del Huila Julio Enrique Ortiz Cuenca, la cual después de la restructuración administrativa del departamento en la Gobernación del Doctor Jaime Bravo Mota se concedió esta sede en comodato a la ESAP para que allí funcionara sus programas académicos.
Iniciamos desde esta época las gestiones para conseguir una sede adecuada para el funcionamiento de la institución universitaria, se iniciaron contactos con diferentes instituciones tanto del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, logrando que la Gobernación del Departamento del Huila en el mandato del doctor Luis Jorge Pajarito Sanches García (2008-2012) y del segundo Director Territorial Doctor Luis Humberto Gonzales Ortiz se logró culminar este proceso con la expedición de la respectiva escritura a la ESAP del citado predio, iniciándose la elaboración de los estudios técnicos de suelos, planos arquitectónicos, estructúrales, hidráulicos, eléctricos por parte de la ESAP Nacional
Ejecutándose el proyecto a través de convenio interadministrativos con el antiguo FONADE el cual incumplió las especificaciones técnicas de la norma sismo resistente NSR10, lo cual dio como resultado que los interventores suspendieran la obra causándole grandes perjuicios a la comunidad educativa.
Hasta la fecha no se ha dado respuesta satisfactoria a la comunidad educativa, ni al Gobierno Departamental sobre la continuación de la misma, provocando con esto el incumplimiento de lo establecido en las cláusulas pactadas en la escritura pública para construir la citada planta física, la promesa de continuar se encuentra estancada en una serie de obstáculos que han generado preocupación y frustración en la comunidad educativa variando sustancialmente los presupuestos iníciales de la obra por su retardo en la continuidad de esta lo que ha significado un detrimento patrimonial y de falta de planeación por parte de las entidades encargadas del proyecto.
Es imperativo que nos unamos en un esfuerzo colectivo para abordar esta problemática. Invitamos a todos a establecer diálogos con la Dirección Nacional de la ESAP y, si es necesario, con la presidencia de la república, con la cual contamos con el respaldo del señor presidente de la Republica Gustavo Petro Urrego para hacer realidad este proyecto. El propósito es lograr que finalmente se construya y concluya la sede de la ESAP territorial Huila, Caquetá, bajo Putumayo, permitiendo así ofrecer un servicio educativo de calidad a nuestros estudiantes y a las diferentes entidades Territoriales de la región surcolombiana.
La importancia de este proyecto va más allá de las paredes de la institución; impacta directamente en la capacidad de la ESAP para cumplir su misión en la región. La ampliación de la cobertura educativa desde esta sede no solo beneficiaría a los estudiantes, sino que también sería una fuente de conocimiento y saber público para toda la región.
La voz colectiva es un llamado a la acción. Juntos, podemos presionar para que la ESAP cumpla su compromiso con la región surcolombiana y, al hacerlo, contribuir a la expansión del acceso al conocimiento.
Buen día, Dios los bendiga