La rechifla presidencial

Fecha de publicación: 2023-11-19

Las sociedades y los Estados democráticos en el mundo moderno, se reservan el derecho a la protesta y el disentimiento social, como una herramienta eficaz para decirle al gobernante nuestros puntos de vista y desacuerdos frente a su gestión de gobierno. 

imagen-del-post

Ni más faltaba que no pudiéramos ejercer ese derecho fundamental, que se erige como una de las grandes conquistas de la humanidad, en el ejercicio de la política, el poder y el gobierno. Pero……La utilización de una especie de barras bravas para hostigar al Presidente de la Republica  y su familia, en un escenario de unidad y alegría nacional, no es un buen ejercicio para la paz y la tranquilidad nacional, a cargo de la rancia y extrema derecha, que esta empecinada en no dejar gobernar a Gustavo Petro; y si se descuida, tumbarlo de la presidencia. Según se informa desde las redes sociales y algunos medios de comunicación, en eso anda la tríada Cabal, Char, Fico y toooodos sus seguidores, como decía el Cacique Diomedes Díaz. 

 

Atacar y ofender a la hija menor del presidente Petro y su señora esposa, en un evento de sentimiento y unidad nacional, como lo fue el partido de fútbol que marcó un hito en la historia patria, por el emocionante triunfo de nuestra selección frente a la selección Brasileña, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, es un acto cobarde y canalla. 

 

Haber orquestado ese desaire público en contra de la familia presidencial, a espaldas del presidente, es por decir lo menos, un acto de mala leche y torpeza sin igual, que nada aporta a la pacificación y concordia nacional. El establecimiento político, económico y los grandes medios de comunicación, propiedad de los grupos económicos que no quieren ceder un mínimo de sus privilegios excluyentes, construidos por la cooptación abusiva del estado y sus órganos de poder, no pueden perder de vista que el presidente Petro, tiene el 30 % de colombianos que lo llevan en su corazón y que están dispuestos a lo que sea, por defender y respaldar a su líder presidente; de la misma manera (sin que sea las mismas motivaciones y significado) que los argentinos gritaban con amor y energía, en defensa de Juan Domingo: Ladrón o no ladrón, queremos a Perón; amor que aún hoy se conserva en el pueblo gaucho, que hoy, como están las cosas, será refrendado con el triunfo electoral a la presidencia de la república, que los Argentinos le darán hoy a Massa, frente a ese bárbaro,  a quien no deseo mencionar, porque me generan náuseas y se me unta el alma de mierda, como dice el argot popular. 

 

Nada más equivocado que seguir alimentando la confrontación social entre los colombianos; es como poner a pelear a dos hermanos de sangre y que el resultado final, sea la eliminación o el aniquilamiento definitivo del otro. En esa confrontación todos perderemos y nada recuperaremos con llorar sobre la leche derramada. 

 

Por supuesto que ese trato agresivo y hostil contra el presidente Petro y su familia, no compromete a todo el país nacional; pues también es claro que la inmensa mayoría de los ciudadanos de a pie, estamos deseando que cese la confrontación y la agresión entre los colombianos, por motivaciones políticas. 

 

Ese grupo recalcitrante de ciudadanos que sistemáticamente atacan a Petro, con las armas más innobles y llevándose por delante su honra y dignidad humana, no se han detenido a pensar, cuál será la suerte de sus empresas y patrimonios ante una insurrección no controlada del pueblo que respalda y ama a Petro, ante esta clase de ataques y vituperios de que hacen victima al presidente y su familia. Al parecer a estas personas tampoco les importa prender la estepa, muy a sabiendas que en ese incendio, también caeremos miles de ciudadanos, que el único delito que hemos cometido, es abogar por la paz y la justicia social.

Estamos de acuerdo que en nuestro Estado democrático y participativo, los ciudadanos tenemos derecho a protestar, disentir y no estar de acuerdo con un gobierno, cualquiera que sea; y que el gobierno y las instituciones del estado, están para garantizarnos tales derechos; pero cosa muy distinta y distante, es que nos manifestemos violentamente y aniquilando al que sea, en nombre de la democracia y el derecho a la protesta y el disentimiento. Creo que estamos jugando con candela y recorriendo el camino equivocado. Ojalá rectifiquemos a tiempo y que nunca sea tarde para recomponer civilizadamente nuestro tejido social.

 

Ricardo Perdomo Pinzón

Periodista