El Consejo Superior de la Universidad (CSU) aprobó en su última sesión ordinaria un descuento del diez por ciento a los graduados de los programas académicos de posgrado de la Universidad Surcolombiana, inscritos y admitidos en un programa de posgrado propio.
La iniciativa fue presentada por los representantes de los graduados ante el CSU, Juan Sebastián Reyes y Wilder Sanjuán, y en lo acordado se explica que este descuento se hace por una sola vez por cada nivel de formación avanzada, y el beneficio se mantendrá siempre y cuando el estudiante cumpla con obligaciones tales como aprobar todos los cursos en el periodo académico lectivo y tener un promedio igual o superior a tres punto ocho (3.8) en el periodo correspondiente.
De esta manera, se concreta una de las propuestas con las que los representantes del estamento de Graduados, el más grande de la Universidad Surcolombiana, se comprometieron al asumir esta representación en 2022.
Sin embargo, consideran que este es apenas uno de los aspectos fundamentales que deben mejorarse para los profesionales egresados del alma máter de los huilenses.
Según Reyes, la Oficina de Graduados, establecida en el Acuerdo 059 de 2017 como parte de la estructura orgánica de la universidad, no ha recibido aún una asignación presupuestal adecuada para su debido funcionamiento, para ser una instancia fundamental y así institucionalizar la oferta posgradual de la Universidad.

Asimismo, considera que "si la Oficina de Graduados cuenta con el respaldo financiero necesario, se puede fortalecer el vínculo entre la institucionalidad y los posgrados. Esto incluiría apoyar a los docentes en la formulación de nuevos programas, así como realizar un seguimiento continuo a la pertinencia, calidad y costos de los posgrados de la Universidad Surcolombiana", afirmó.
También destacó la urgencia de analizar la estructura de costos de los posgrados, ya que, en su mayoría, estos programas de la USCO tienen un elevado costo en comparación con los ingresos promedio de sus graduados.
“No se trata simplemente de analizar los costos. Es crucial entender la importancia de hacer un seguimiento continuo a los posgrados. Esto permitirá asegurar que los programas no solo sean asequibles, sino también pertinentes, relevantes y de alta calidad", subrayó.
Por estas y otras razones, los representantes de los graduados de la Universidad Surcolombiana, quienes aspiran a revalidar su representación en las elecciones del estamento de graduados el próximo mes de diciembre, instan desde ya a la institución universitaria a asignar el presupuesto adecuado a la Oficina de Graduados y a establecer un órgano independiente para analizar la estructura de costos, asegurando así que los posgrados sean accesibles y cumplan con los estándares de calidad esperados.