jueves, 13 marzo 2025
Por: Gustavo Puentes
Enrique Peñalosa oficializa su candidatura presidencial para 2026 y propone una gran alianza por Colombia
El exmandatario hizo un llamado a la unidad y propuso la creación de una alianza con sectores afines para consolidar una candidatura única. "No es tanta la discusión ideológica o programática", indicó, señalando que la clave sería encontrar temas comunes y establecer un mecanismo para elegir al candidato más viable. "Simplemente, personas que confíen en los técnicos, en la economía de mercado, y la persona que tenga más posibilidades de ganar, pues que sea el candidato", agregó. A diferencia de otras ocasiones, Peñalosa descartó la recolección de firmas y afirmó que buscará el aval de un partido político, aunque no especificó cuál.
Peñalosa ha centrado su carrera en Bogotá, donde fue alcalde en dos períodos: de 1998 a 2000 y de 2016 a 2019. En su última administración, sucedió a Gustavo Petro, con quien ha tenido notorias diferencias ideológicas y políticas. A lo largo de su carrera política, ha intentado llegar a la Presidencia en dos ocasiones. En 2010, participó en una consulta interna del Partido Verde, la cual perdió ante Antanas Mockus. En 2014, fue candidato oficial de esa colectividad y obtuvo el menor número de votos en primera vuelta, con 1.064.000 sufragios. En 2021, exploró nuevamente una precandidatura presidencial, pero finalmente desistó.
El exalcalde criticó duramente la gestión del presidente Gustavo Petro y aseguró que su experiencia en la recuperación de Bogotá tras su administración lo respalda para enfrentar los desafíos del país. "Yo ya tuve que arreglar uno de los desastres de Petro cuando lo sucedí en la alcaldía, en donde encontré toda clase de horrores como que no habían cambiado los buses de TransMilenio, el desastre de las basuras, entre otros", aseguró Peñalosa.
Sobre su visión para Colombia, planteó la necesidad de fortalecer la inversión privada, impulsar el desarrollo económico y mejorar la infraestructura del país. También cuestionó los "falsos ambientalismos" que, según él, obstaculizan sectores clave como la minería y los recursos energéticos, afectando el crecimiento económico. "El mayor desafío ambiental del país es la pobreza", afirmó, argumentando que solo a través de mayor inversión privada se podrá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Según Peñalosa, la falta de este tipo de inversión ha provocado la migración de colombianos hacia otros países.
Entre sus propuestas también destacó la eliminación de trabas burocráticas para proyectos de infraestructura, la reforma del mecanismo de consultas previas que dificultan la construcción de carreteras y una reforma agraria para beneficiar a los pequeños productores. "Hay que lograr que haya más inversión, para que haya más máquinas por persona y así se produzca más por persona, más fábricas, más empresas, más carreteras. Eso es lo que va a hacer que Colombia sea un país rico como puede ser", concluyó Peñalosa.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech