Banner Publicitario
Banner Publicitario
Política

lunes, 24 febrero 2025

Conozca el Movimiento Cívico Colombiano: Una nueva ruta para Colombia

Por: Gustavo Puentes

El exmagistrado Eduardo Fierro Manrique lidera una nueva iniciativa para transformar la política colombiana, enfocada en la lucha contra la corrupción, la reducción de la burocracia y el bienestar social.

 

Eduardo Fierro Manrique, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, decidió fundar el Movimiento Cívico Colombiano ante la creciente frustración que sentía por la corrupción y la ineficiencia del sistema político colombiano. Tras años de observación directa en la administración pública y la justicia, Fierro concluyó que el país necesitaba una transformación radical desde sus raíces. Esta visión lo motivó a crear un movimiento cívico que, a diferencia de las soluciones tradicionales El MCC busca que los ciudadanos no solo voten, sino que sean partícipes directos en la creación de políticas públicas y en la toma de decisiones. Se presenta como una alternativa de “cambio ciudadano” que no depende de las lógicas de la politiquería.

En un momento crucial para la política colombiana, marcado por la creciente desconfianza hacia las instituciones y una aguda crisis de gobernabilidad, esta nueva iniciativa propone una serie de medidas orientadas a combatir la corrupción, reducir la burocracia y promover el bienestar social para todo el país.

Estas son las propuestas clave del Movimiento Cívico Colombiano para transformar a Colombia:


  1. Reducción Burocrática y Reestructuración del Estado: El MCC propone reducir el número de miembros del Congreso a 50, seleccionados por la Corte Constitucional a partir de listas de las Academias. Además, se sugiere eliminar la Fiscalía y la Procuraduría, instituciones consideradas corruptas.

  2. Erradicación del Hambre y la Desnutrición: El movimiento busca destinar recursos ahorrados a la ampliación de comedores comunitarios en 1,104 municipios, garantizando que todos los colombianos tengan acceso a alimentos básicos de la canasta familiar.

  3. Fomento de la Producción y el Empleo: Se plantea la creación de fábricas pesqueras en las costas del país para aprovechar la riqueza ictiológica, con el objetivo de ofrecer productos a precios accesibles y generar empleo local. También se establecerá el Instituto Nacional de Mercadeo Agropecuario (Indemna) para organizar la comercialización agrícola.

  4. Construcción del Canal Interoceánico Atrato-Tuando: El MCC promueve la construcción de un canal que uniría los océanos Atlántico y Pacífico, aumentando significativamente la capacidad de transporte y comercio, convirtiéndose en un eje clave para la economía nacional.

  5. Iniciativas de Seguridad y Recuperación del Orden Público: Se propone contratar 30,000 jóvenes como auxiliares policiales y militares para fortalecer la seguridad en áreas estratégicas, así como crear colonias agrícolas para ofrecer oportunidades a jóvenes en riesgo de delinquir.

  6. Reforma Agraria sin Compra de Tierras: El movimiento sugiere una reforma agraria que utilice terrenos baldíos del Estado, ofreciendo parcelas de 15 hectáreas a familias desplazadas con apoyo técnico y financiero, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de vías rurales.

  7. Reducción de la Deuda Pública y Mejora Fiscal: Con el fin de aliviar las cargas fiscales, se busca negociar la deuda pública externa para reducirla, y así disminuir impuestos y fomentar la creación de empresas productivas.

  8. Derechos Garantizados en Salud y Educación: El MCC se compromete a asegurar que todos los colombianos tengan acceso a servicios de salud dignos y educación de calidad, cumpliendo con las obligaciones estatales hacia la población.

  9. Recuperación de Territorios y Lucha Antidelincuencial: Proponen una estrategia para recuperar territorios afectados por la violencia, brindando a los delincuentes un plazo para reintegrarse a la vida civil o enfrentar consecuencias legales.

  10. Anulación de Políticas Erróneas: El MCC aboga por revocar políticas del actual gobierno que se consideren perjudiciales y por restablecer relaciones comerciales con aliados estratégicos, buscando un enfoque más favorable para el país.


El Movimiento Cívico Colombiano, bajo el liderazgo de Eduardo Fierro Manrique, se presenta como una solución firme y transformadora frente a los desafíos más apremiantes que enfrenta la nación. Su enfoque en la lucha contra la corrupción, el alivio de la pobreza y la generación de empleo busca ofrecer un futuro esperanzador para todos los colombianos.

“Es momento de cambiar el rumbo del país. Ya basta de politiquería y corrupción. ¡Colombia exige un cambio real, y nosotros somos la alternativa para 2026!”, afirma Fierro Manrique.

 

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech